La consejera de Derechos Sociales y Bienestar, Melania Álvarez, ha presentado su programa de gobierno ante los grupos parlamentarios, comprometiéndose a mejorar la gestión de su departamento. En concreto, ha señalado la necesidad de realizar cambios organizativos en los servicios centrales del organismo autónomo de Establecimientos Residenciales para Ancianos (ERA) para garantizar un adecuado soporte al volumen de gestión existente. Además, se propone una reforma en el sistema de tramitación contable que permita que la gestión esté al servicio de las personas y no la limite.
El incremento de efectivos para atención directa será de 500 y de 9 en los servicios centrales, lo cual refleja la situación actual. La consejera ha señalado que para el año 2024 se espera que el ERA haya experimentado un cambio significativo en su funcionamiento.
En relación al ERA, el portavoz de IU, Xabel Vegas, ha propuesto cambiar su denominación, argumentando que llamar ancianos a las personas mayores no es lo más adecuado en el siglo XXI.
Otro tema tratado por la consejera ha sido el salario social básico, destacando la reducción en el número de expedientes en espera y el plazo medio de resolución. Melania Álvarez considera clave la colaboración con diversos actores para promover la integración socio-laboral de los beneficiarios.
En cuanto a la cobertura del Ingreso Mínimo Vital (IMV), la consejera ha mencionado las dificultades de acceso y ha planteado la posibilidad de que el Ministerio asuma la gestión de esta prestación en Asturias, lo cual tendría un impacto positivo en las personas.
Uno de los momentos de mayor debate durante la presentación fue el tema de la "deuda histórica" del Gobierno central respecto a la cofinanciación de la Dependencia. La diputada del PP, Beatriz Polledo, preguntó sobre las reclamaciones realizadas por el Principado en los últimos años, y la consejera respondió que gran parte de la deuda se debe a la decisión del Gobierno de Mariano Rajoy de reducir la participación estatal. Melania Álvarez destacó que se ha logrado aumentar la aportación estatal del 12% al 27% entre 2019 y ahora, pero se seguirá trabajando para reclamar un mayor incremento.