El presidente de ANPE, Gumersindo Sáiz Rodríguez, ha expresado su demanda a la Consejería de Educación del Principado para que otorgue "un trato igualitario" a los docentes asturianos en comparación con otros empleados públicos autonómicos y los docentes de otras comunidades autónomas.
Esto lo ha manifestado para argumentar su rechazo al acuerdo sobre los días de asuntos propios con el fin de no "consolidar una discriminación flagrante" con otros empleados públicos autonómicos.
El acuerdo entre Educación y otros sindicatos establece 4 días de asuntos propios, tres lectivos y uno no lectivo, para los docentes, mientras que los otros empleados públicos asturianos tienen "entre 6 y 9 días".
"Queremos recibir el mismo trato que el resto de los empleados públicos del Principado porque no somos empleados de segunda", ha afirmado el responsable de ANPE, solicitando al Gobierno asturiano que escuche a los docentes, quienes son alrededor de 13,000 profesores "preocupados por sus condiciones de trabajo".
Al ser preguntado por la diputada del PP Gloria García acerca de la reducción gradual de la ratio a 23 alumnos desde 1º de Primaria, el representante de ANPE ha advertido que comenzar por ese curso "es lo fácil" debido a la situación demográfica actual de Asturias, pero señala que eso implica que la medida no se implementará hasta "2036" en Bachillerato, donde actualmente las aulas tienen más alumnos, alrededor de 33 por clase.
En su comparecencia en la Junta General a solicitud del PP, el presidente de ANPE también ha destacado la necesidad de reducir la burocracia, así como la importancia de disminuir la jornada lectiva de los maestros de 25 a 23 horas y reducir la jornada lectiva para personas mayores de 55 años.
En respuesta a las preguntas del diputado de Vox Javier Jové sobre la tasa de interinidad, el líder sindical ha señalado que el porcentaje actual es aproximadamente del 27%, con alrededor de 3,500 interinos, de los cuales 1,500 trabajan a tiempo parcial, en comparación con "una plantilla funcional completa" de más de 13,000 docentes, lejos del 8.7% que afirma la Consejería en relación con la "plantilla orgánica".
"Creo que están trabajando y quieren revertir esta situación, porque cuando lo hagan, nosotros lo aplaudiremos y tendrán un acuerdo con este sindicato", ha expresado en relación a la voluntad anunciada por la administración educativa autonómica.