En una jornada decisiva, representantes de ArcelorMittal y los trabajadores de la compañía se reunieron este lunes en Avilés con el fin de abordar la situación laboral en el marco de la Comisión Negociadora del Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) por causas productivas. Esta medida, propuesta por la dirección de la empresa, se aplicaría durante todo el año 2025 y afectaría a diversas plantas del Clúster en Asturias, Sagunto, Lesaka y Etxebarri, además del sector de Distribución - AMDS.
La representación laboral, mediante un comunicado emitido tras el encuentro, ha informado que se llegó a un acuerdo en temas fundamentales relacionados con las medidas de acompañamiento social, así como en aspectos de aplicación y los porcentajes que regirían el ERTE, condicionado a la respectiva aprobación por parte de la Autoridad Laboral competente.
Específicamente, se ha establecido que el complemento salarial se mantendrá en un 90% y que no se verán afectadas ni las pagas extraordinarias ni las vacaciones. La duración del ERTE se extenderá a lo largo de un año, hasta el 31 de diciembre de 2025. Según lo acordado, los porcentajes de personal afectado varían por planta: en Asturias y Sagunto un 15%, en Etxebarri un 40%, en Lesaka un 35%, en Distribución un 20% y en AMDS un 40%.
Además, se ha determinado que será necesario realizar una parada de instalaciones para la correcta implementación del ERTE, con la posibilidad de aplicar el porcentaje máximo permitido en departamentos transversales, a la vez que se establece un seguimiento continuo de la aplicación de este acuerdo a nivel estatal y local mediante comisiones específicas.
Desde el sindicato CCOO, se ha manifestado que, a pesar de que no se han podido acreditar completamente todas las causas que justifican el ERTE, hay una conciencia sobre la desaceleración en las producciones, que se presenta de manera más palpable en ciertas plantas. Este fenómeno se vincula a la coyuntura económica actual, la cual ha influido en la decisión de la empresa, enmarcada en una estrategia industrial más amplia que toma en cuenta la negativa del Grupo ArcelorMittal a realizar inversiones clave para la descarbonización, lo que ha intensificado la incertidumbre en torno a su futuro.
En un ejercicio de responsabilidad y con el objetivo de minimizar el impacto en los trabajadores y la operación de las instalaciones, CCOO ha reitera su compromiso con el acuerdo alcanzado. Los términos pactados en el ERTE están diseñados para suavizar las repercusiones que, lamentablemente, se anticipan debido a la caída esperada en la producción, asegurando así una mayor estabilidad laboral y reduciendo las pérdidas económicas para aquellos que se verán afectados por estas medidas temporales.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.