24h Asturias.

24h Asturias.

Asturias busca liderar España con una propuesta para reducir ratios apoyada por Espina

Asturias busca liderar España con una propuesta para reducir ratios apoyada por Espina

En una rueda de prensa celebrada en Oviedo, la consejera de Educación, Lydia Espina, ha defendido enérgicamente la propuesta de ratios educativas que se discutirá el próximo lunes en la Mesa General de la Función Pública. Según Espina, esta propuesta permitirá mejorar la calidad del sistema educativo en Asturias.

La consejera ha explicado que la propuesta consiste en reducir la ratio de estudiantes por aula a 23 a partir de septiembre. Esta medida se aplicaría primero en los cursos de Primaria y luego se extenderá progresivamente al resto de niveles y etapas educativas. Espina ha resaltado que aquellos alumnos que comiencen su escolarización en Primaria el próximo curso podrán beneficiarse de esta ratio reducida durante toda su educación hasta Bachillerato. Además, se reducirán también las ratios de los agrupamientos multinivel en las escuelas rurales.

La consejera ha recordado que Asturias, junto con el País Vasco, ya cuenta con las mejores ratios del país en la etapa de Secundaria y Bachillerato, y esta propuesta refuerza la calidad educativa en la región. Por este motivo, ha invitado a los sindicatos a respaldar esta medida en la reunión de la Mesa General de la Función Pública.

Lydia Espina ha realizado estas declaraciones durante la inauguración de dos jornadas educativas en Oviedo. En primer lugar, ha participado en una jornada del Colegio Oficial de Psicólogos sobre problemas emocionales en entornos educativos y prevención del suicidio y otras conductas de riesgo. A continuación, ha asistido a una jornada nacional sobre calidad educativa organizada por las confederaciones de padres y madres y de alumnado, Ceapa y Canae.

Ante los psicólogos, Espina ha destacado las medidas implementadas por la consejería para promover el bienestar emocional de los estudiantes, como la figura del coordinador de bienestar, la elaboración de una guía de prevención del suicidio, la creación de una unidad de respuesta rápida y la incorporación de orientadores en los centros de formación profesional. Además, ha subrayado la importancia de la colaboración con entidades como el Colegio de Psicólogos para seguir trabajando en este ámbito.

En su intervención ante las familias y el alumnado en la jornada conjunta de Ceapa y Canae, la consejera ha reconocido que el sistema educativo depende de tres pilares igualmente importantes: los estudiantes, el profesorado y las familias. Además, ha resaltado la labor de los gestores y ha hablado sobre la importancia de la calidad educativa.