24h Asturias.

24h Asturias.

Asturias experimenta un boom hipotecario en octubre, con un alza del 140,1%.

Asturias experimenta un boom hipotecario en octubre, con un alza del 140,1%.

El dinamismo del mercado hipotecario se ha hecho evidente en Catalunya, donde en octubre se registró un notable incremento del 54,3% en la constitución de hipotecas sobre viviendas en comparación con el mismo mes del año anterior, una tendencia que se alinea con el crecimiento del 60,76% observado a nivel nacional. En total, fueron 9.002 las hipotecas constituidas, lo que marca un hito significativo, ya que este es el quinto mes consecutivo de crecimiento en esta categoría, mientras que respecto al mes anterior, se produjo un aumento del 31,2%, según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

El flujo de capital destinado a la constitución de hipotecas en la región también ha mostrado un desempeño positivo. En octubre, se prestaron 1.529,75 millones de euros, lo que representa un notable incremento del 59,88% en comparación con el año pasado. En comparación con septiembre, el capital destinada a estas operaciones también subió, alcanzando un 33% más en el mes en cuestión.

En el desglose total de hipotecas, Catalunya vio la constitución de 11.533 hipotecas, con un desembolso que alcanzó los 2.094,22 millones de euros. De estas, 28 hipotecas correspondieron a fincas rústicas, mientras que 11.505 se centraron en fincas urbanas.

De las hipotecas constituidas sobre fincas urbanas, 9.002 fueron específicamente sobre viviendas, mientras que 78 estaban relacionadas con solares y 2.425 se referían a otros tipos de propiedades. Este desglose permite observar con claridad la preferencia de los propietarios hacia la adquisición de vivienda en un contexto de creciente inversión en el sector.

El movimiento de operaciones también se hizo notar a través de subrogaciones. En total, 53 hipotecas cambiaron de entidad, mientras que en 44 casos se produjo un cambio en el titular del bien hipotecado. En un total de 1.780 hipotecas, se realizaron cambios en sus condiciones, siendo la mayoría, 1.683, mediante novaciones.

Sin embargo, a pesar de este crecimiento, se cancelaron 9.272 préstamos sobre fincas en la región. De estas cancelaciones, 6.996 estaban relacionadas con viviendas, 130 con fincas rústicas, 2.075 con propiedades urbanas y 71 con solares, lo que plantea preguntas sobre la salud a largo plazo del mercado hipotecario.

Analizando la situación en el contexto nacional, todas las comunidades autónomas mostraron un incremento en la firma de hipotecas, con Asturias liderando con un impresionante aumento del 140,09%, seguido de Aragón (+122,10%) y Galicia (+89,86%). En contraste, Canarias (+0,96%), Navarra (+20,32%) y Catalunya (+54,28%) se posicionaron en el espectro inferior del crecimiento.

El comportamiento del importe prestado también resulta significativo, ya que se incrementó en cada comunidad, con Asturias nuevamente destacando con un aumento del 134,12%, seguida de Aragón (+122,01%) y Galicia (+120,43%). En Catalunya, el aumento fue del 59,88%, en línea con la tendencia general observada en la Comunitat Valenciana que alcanzó un 64,32%.

Para quienes deseen profundizar en estos datos, se encuentra disponible contenido multimedia que incluye gráficos de la evolución de las hipotecas, proporcionando un análisis visual que complementa las estadísticas mencionadas. Aquellos interesados en más información pueden acceder al siguiente enlace: https://www.epdata.es/datos/hipotecas-nacional-cantidad-impo....