24h Asturias.

24h Asturias.

Asturias, la comunidad autónoma con menos jóvenes: apenas un 12% tiene entre 15 y 29 años.

Asturias, la comunidad autónoma con menos jóvenes: apenas un 12% tiene entre 15 y 29 años.

OVIEDO, 19 de diciembre.

En un preocupante indicador sobre el futuro demográfico de España, Asturias se posiciona como la comunidad autónoma con la menor proporción de población joven. En 2023, tan solo el 12% de sus habitantes se encuentra en la franja de edad de 15 a 29 años, lo que se traduce en un total de 108.794 jóvenes en la región. De este grupo, 56.080 son hombres y 52.707 son mujeres.

Este dato sitúa a Asturias por debajo de la media europea, que es del 16,2%, y también de la media nacional en España, donde el 15,9% de la población se encuentra en el mismo rango de edad. Esta tendencia pone de manifiesto un desafío demográfico que requerirá atención y estrategias específicas para revitalizar la juventud en la región.

En otro aspecto relevante, se observa que sólo el 11,4% de los jóvenes en Asturias son de nacionalidad española, lo que también representa la cifra más baja entre todas las comunidades autónomas. Esto equivale a 157.794 jóvenes, desglosados en 80.702 hombres y 77.092 mujeres, señalando una posible fuga de talentos o la falta de oportunidades en la región que podría estar influyendo en este fenómeno.

Por el contrario, la población joven de origen extranjero en Asturias es relativamente significativa, con 11.881 personas entre 15 y 29 años —5.835 hombres y 6.046 mujeres— que representan el 22,2% del total de jóvenes en la comunidad. Este porcentaje sugiere una notable diversidad entre los jóvenes que residen en la región.

Estos datos se desprenden del reporte "Juventud en Cifras", una publicación actualizada por el Observatorio de la Juventud en España, que opera bajo el Instituto de la Juventud (INJUVE). Esta edición ha ampliado su alcance al incluir, por primera vez, a personas de entre 30 y 34 años, con el objetivo de ofrecer una visión más completa sobre la juventud y las condiciones que les afectan.

Según las estadísticas del Instituto Nacional de Estadística (INE) en 2023, el 15,9% de la población española está compuesta por jóvenes de entre 15 y 29 años. Esta cifra ha experimentado una notable caída desde 1991, cuando los jóvenes constituían el 24,9% de la población total, lo que pone de relieve el cambio demográfico que ha vivido el país a lo largo de las tres últimas décadas.

Es importante destacar que del total de 7.639.268 jóvenes en España, 3.919.311 son hombres y 3.719.957 son mujeres. Si extendemos las edades hasta los 34 años, la proporción de personas jóvenes crece al 21,7%, sumando 10.438.747 jóvenes. En el último año, este grupo demográfico ha crecido un 3,15%, con un aumento notable en el segmento de 20 a 24 años.

En el contexto español, un 16,62% de la población joven es de origen extranjero. Esto se traduce en que, de los más de siete millones de jóvenes, 1.269.726 son extranjeros, lo que representa un 20,9% de toda la población joven. Este fenómeno refleja una dinámica migratoria que merece atención y un enfoque inclusivo en las políticas de juventud.

Los países de origen más comunes de los jóvenes extranjeros en España abarcan Marruecos, Colombia, Rumania, Venezuela e Italia. En cuanto a la distribución geográfica, las ciudades autónomas de Melilla (21,2%) y Ceuta (20,6%) tienen las mayores proporciones de jóvenes, seguidas por la Región de Murcia (17,6%) y las Islas Baleares, la Comunidad de Madrid y Canarias (16,7%). Mientras tanto, Asturias, junto a Galicia (12,9%) y Castilla y León (13,4%), se encuentra en la cola de representación de jóvenes en el país.

Finalmente, España se sitúa por debajo de la media europea (16,2%), compartiendo cifras similares con países como Croacia y Rumanía. Sin embargo, se encuentra rezagada en comparación con naciones como Chipre (19,8%), Dinamarca (19,1%) y los Países Bajos (18,8%). A pesar de esto, España se mantiene como el cuarto país con mayor número absoluto de población joven, tras Alemania, Francia e Italia.