Asturias lanza una nueva Unidad de Cultura Científica y establece una cátedra dedicada a la divulgación.
OVIEDO, 16 de noviembre.
El Gobierno del Principado se encuentra en fase de implementación de una Unidad de Cultura Científica y de Innovación (UCC+I) con el propósito de acercar el mundo de la ciencia a la ciudadanía, potenciar la difusión de los logros de la investigación, el desarrollo y la innovación (I+D+i) en Asturias, así como estimular el interés por las vocaciones científicas entre los jóvenes.
La Fundación para el Fomento en Asturias de la Investigación Científica Aplicada y la Tecnología (Ficyt) será la encargada de gestionar esta aspirante a unidad, que se verá complementada por la creación de una cátedra de divulgación en colaboración con la Universidad de Oviedo.
En el marco de una jornada dedicada a la divulgación científica y a la promoción de vocaciones en este ámbito, el consejero de Ciencia, Empresas, Formación y Empleo, Borja Sánchez, ha dado a conocer ambos proyectos, en los que han estado involucrados alrededor de una treintena de centros educativos así como 16 investigadoras que aportaron su perspectiva en el evento.
Sánchez ha manifestado que la intención es lograr la acreditación de la UCC+I en el año siguiente. Para ello, será necesario obtener la validación de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (Fecyt), que forma parte del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.
El objetivo principal de estas unidades es potenciar la cultura científica, tecnológica y de innovación mediante una serie de iniciativas que incluyen la comunicación científica, la divulgación de conocimientos y la formación del público en general.
Simultáneamente, la Consejería de Ciencia colaborará con la Universidad de Oviedo en el establecimiento de una Cátedra de Cultura Científica. Esta cátedra, que estará gestionada por la facultad con el apoyo de Ficyt, se centrará en la investigación sobre la percepción social de la ciencia, el impacto de la tecnología en la vida cotidiana, el fomento de la ciencia ciudadana y el impulso de nuevas vocaciones científicas, entre otros temas relevantes.
Borja Sánchez destacó que ambas iniciativas, aunque complementarias, son también independientes y desempeñarán un papel crucial en la divulgación de los resultados de la investigación y la innovación asturiana. Además, subrayó la importancia de "involucrar a la ciudadanía en el ámbito científico y contribuir a la lucha contra la desinformación y las noticias falsas que proliferan en la actualidad".
El consejero vinculó esta iniciativa a la celebración del Campeonato de Asturias de ProyectoSTEM, que llega a su tercera edición y busca despertar el interés por la ciencia entre los escolares al tiempo que combate la brecha de género en este campo.
Este evento educativo tiene lugar en torno a un juego de mesa científico, concebido por alumnos del colegio Miguel de Cervantes de Gijón y desarrollado en colaboración con Desconectando, una empresa dedicada a actividades educativas.
El juego incorpora una colección de 53 cartas que describen proyectos de investigación y 51 cartas que destacan a investigadoras. Este día, 16 científicas representadas en el juego compartieron su experiencia con los estudiantes y firmaron cartas a decenas de ellos, fomentando así el intercambio entre la ciencia y las nuevas generaciones.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.