24h Asturias.

24h Asturias.

Asturias lidera el consumo de energía industrial en España

Asturias lidera el consumo de energía industrial en España

Un estudio realizado por la consultora Opina 360 revela que las energías renovables representan una cuarta parte de la energía final consumida por el sector industrial. Este informe, presentado en el II Foro de Industria y Energía (FIE2023), destaca que en Asturias la industria acapara el 69,1% del consumo total de energía, posicionándola como la comunidad con mayor terreno en este aspecto.

En cuanto a las renovables, España alcanzó en 2021 un récord del 25,1%, que incluye tanto el consumo directo de renovables para producir calor (9,9%, principalmente a través de biomasa) como la generación de electricidad a partir de fuentes renovables (15,2%). Comparado con las principales economías europeas, la industria española lidera el consumo de renovables, superando a Italia (19,8%), Alemania (18,7%) y Francia (13,4%), así como a la media de la Unión Europea (22,3%).

El informe destaca que en 2021 el peso de la energía verde en el consumo energético industrial en España aumentó en ocho décimas en comparación con el año anterior, duplicando el porcentaje de hace 15 años. Sin embargo, se subraya que la mayor parte de la descarbonización de la industria se produce a través de la generación eléctrica y que la transición energética del sector avanza de forma lenta.

En este sentido, se señala que el porcentaje de renovables de uso directo solo ha aumentado cinco puntos en dos décadas, pasando del 5% al 9,9%, y que ha habido pocos avances hacia una mayor electrificación, que actualmente representa el 32,4% de la energía final del sector industrial. Juan Francisco Caro, director de Opina 360, advierte que la electrificación no es suficiente para descarbonizar la producción industrial, ya que más de la mitad de la energía eléctrica generada en España proviene de fuentes no renovables como la nuclear y el gas, y el autoconsumo industrial de electricidad es aún escaso.

El informe también destaca que España tiene la industria más dependiente del gas natural entre las principales economías europeas, con un 43,5% de su consumo energético industrial. Esto supera el porcentaje de Francia (38,8%), Alemania (36,1%), Italia (35,1%) y la media de la Unión Europea (32,7%). Juan Francisco Caro señala que si se considera también el 26% de la producción eléctrica que proviene del gas natural, más de la mitad de la energía consumida por la industria en España (un 52%) procede directa o indirectamente de esta fuente de energía.

El informe también analiza el consumo energético por comunidades autónomas y destaca la variabilidad en el papel de la industria como consumidora de energía en cada región. Asturias se posiciona como la comunidad con mayor terreno industrial en el consumo final de energía, con un 69,1%, seguida de Aragón (38,3%), País Vasco (37,2%) y Navarra (34,9%). Cataluña se sitúa cerca de la media nacional, con un 25,5%.

En relación a las fuentes de energía utilizadas por la industria en cada comunidad, se destaca el alto consumo de carbón en Asturias (32,3%) y la concentración de gas natural en la Comunidad Valenciana (63,4%). Además, el uso directo de renovables con fines caloríficos varía entre el 3,6% en Cataluña y el 12,7% en el País Vasco.

Finalmente, el informe revela que Aragón es la comunidad autónoma con el mayor porcentaje de consumo renovable en su sector industrial, tanto de forma directa como a través de la electricidad verde, con un 42,4% del total. Por el contrario, Cataluña presenta el menor recurso a las renovables, con un 10,1%.