Asturias registra un aumento del 24% en el alquiler, liderando los incrementos en España, según pisos.com.
El panorama del alquiler en el Principado de Asturias se ha visto sacudido por un sorprendente aumento del 24% en comparación con el mismo mes del año anterior, según un informe reciente de pisos.com. Este incremento marca a Asturias como la comunidad autónoma que ha experimentado la mayor subida en todo el territorio español durante el mes de noviembre.
En cifras concretas, el coste medio del alquiler por metro cuadrado en Asturias alcanzó los 6,51 euros en noviembre de 2024, situando a la región como la séptima más económica de España. Esta información resalta la complejidad del mercado de la vivienda en el Principado, donde las desigualdades se hacen cada vez más evidentes.
En la propia capital, Oviedo, el precio medio se situó en 10,24 euros por metro cuadrado, lo que supuso una ligera caída del 0,54% con respecto al mes anterior. Esta reducción, aunque modesta, es significativa en un contexto en el que, interanualmente, los precios se dispararon un 13,69%. Esto pone de manifiesto el conflicto entre la necesidad de acceso a la vivienda y el crecimiento constante de las tarifas de alquiler.
A nivel nacional, el informe destaca un aumento general del 7,48% en el precio medio del alquiler en noviembre, estableciendo el costo promedio del metro cuadrado en España en 11,93 euros. Estas cifras indican que, aunque Asturias es una de las regiones más baratas, la tendencia nacional aún refleja una crisis de accesibilidad que afecta a muchas comunidades.
Las regiones que marcan la pauta en cuanto a precios elevados son Baleares, con un coste de 17,71 euros por metro cuadrado, seguida de Madrid (17,46 euros) y Cataluña (13,89 euros). Por el contrario, las comunidades con precios más accesibles son La Rioja (4,54 euros), Extremadura (5,10 euros) y Castilla y León (5,12 euros), poniendo en evidencia la disparidad que caracteriza al mercado inmobiliario español.
Observando los movimientos del último mes, el mayor aumento se dio en la Región de Murcia, con un 2,49%, mientras que Navarra registró el mayor descenso, con una caída del 2,55%. Sin embargo, si se observa el panorama anual, Asturias destaca nuevamente con un notable incremento del 24%, mientras que Navarra se ha visto afectada por una importante reducción del 10,39%. Esta situación enfatiza la urgencia de una intervención política para abordar las crecientes preocupaciones relacionadas con el acceso a la vivienda en España.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.