Asturias registra una caída de 542 afiliados a la Seguridad Social en noviembre, descendiendo a 386.179 cotizantes.
OVIEDO, 3 de diciembre.
En un reciente informe del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, se ha dado a conocer que el Principado de Asturias ha experimentado una disminución en el número de afiliados a la Seguridad Social durante el mes de noviembre, perdiendo 542 cotizantes, lo que representa un descenso del 0,14%. Al finalizar el mes, la cifra total de afiliados se situó en 386.179.
A pesar de esta caída en el mes de noviembre, si miramos a largo plazo, el panorama es más alentador. En comparación con el mismo periodo del año anterior, la afiliación ha crecido un 1,82%, sumando 6.899 cotizantes más respecto a noviembre de 2023. En relación a los diferentes regímenes de afiliación, se observa que 313.915 personas están registradas en el régimen General, que incluye desgloses como 305.219 en el Régimen General, 1.143 en el Sistema Especial Agrario y 7.553 en el del Hogar.
En el ámbito de los trabajadores autónomos, se cuenta con la presencia de 69.967 cotizantes, mientras que los regímenes específicos del Mar y del Carbón reportan 1.418 y 879 afiliados respectivamente.
Sin embargo, no se puede pasar por alto que la Seguridad Social ha registrado una pérdida notable de ocupación, con una media de 30.051 cotizantes menos en noviembre en comparación con el mes anterior, marcando un decremento del 0,1%. Esta situación es la más desfavorable para ese mes desde 2019 y es atribuible, en gran parte, al impacto que ha tenido el cierre de la temporada turística en la hostelería, que ha resultado en la eliminación de más de 118.700 puestos de trabajo, sobre todo en Baleares.
A pesar de esta tendencia negativa en noviembre, el total de afiliados medios se estableció en 21.302.463, un dato histórico que representa un récord para este mes en particular. La serie diaria de cotizantes se mantuvo por encima de los 21,3 millones desde el 18 de noviembre hasta finales de mes.
La bajada en la afiliación observada recientemente es la más acentuada para un mes de noviembre desde 2019, cuando se registró una disminución de más de 53.000 afiliados. Comparando las cifras con años anteriores, en noviembre de 2023 la afiliación se redujo en 11.583 y en 155 cotizantes en 2022, mientras que en 2021 y 2020 el número de ocupados aumentó en más de 61.700 y 31.600, respectivamente.
Vale la pena destacar que, según el Ministerio, el comportamiento de la afiliación en noviembre de este año ha sido "levemente mejor" que los promedios registrados entre 2017 y 2019.
En términos anuales, es decir, de noviembre de 2023 a noviembre de 2024, la Seguridad Social ha ganado un total de 496.389 afiliados en valores medios, lo que se traduce en un crecimiento interanual del 2,4%.
En lo que respecta a la serie desestacionalizada, el número de cotizantes a la Seguridad Social ha mostrado un incremento mensual, sumando 13.116 afiliados (+0,06%), lo que llevó la cifra total a un nuevo máximo histórico de 21.301.787 cotizantes.
Esta serie desestacionalizada refleja un crecimiento sostenido, con 55 meses consecutivos de incremento en la ocupación, resultando en la creación de 495.428 puestos de trabajo en los primeros once meses del año y un aumento de 1,94 millones de empleos en comparación con diciembre de 2019, antes de la crisis provocada por la pandemia.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.