El presidente del Principado de Asturias ha despedido el año 2024 con una mirada optimista hacia el futuro, asegurando que su tierra se ha consolidado como un verdadero refugio de oportunidades. En un llamamiento a una Asturias “desacomplejada” que valora su identidad, destacó la importancia de que la comunidad esté mejor preparada para enfrentar los desafíos venideros.
Durante su tradicional discurso de fin de año, el presidente eligió el emblemático Museo de la Sidra de Nava como escenario para enviar sus buenos deseos a los asturianos. Este gesto no solo celebra el nuevo año, sino que también rinde homenaje al reciente reconocimiento de la cultura sidrera como patrimonio de la humanidad por parte de la UNESCO, un logro que, según él, conlleva un profundo orgullo para la región.
El líder autonómico subrayó que la declaración de la cultura sidrera representa una “decisión histórica” para Asturias, y anticipa un 2025 lleno de promesas, esperanzas y proyectos ilusionantes que deben ser aprovechados para avanzar y crecer como comunidad.
Reflejando una tendencia alentadora, Barbón citó datos recientes que evidencian que Asturias está recibiendo más población de la que se marcha. Afirmó que la calidad de vida se ha convertido en un aspecto clave para aquellos que buscan un lugar para vivir, trabajar e invertir, resaltando que su comunidad se está posicionando favorablemente en este sentido.
Tras la aprobación del presupuesto autonómico, el presidente delineó sus prioridades para el año entrante, haciendo hincapié en la necesidad de fortalecer las políticas de vivienda y juventud, así como de mejorar la atención a la salud mental en la región. “Nos comprometemos a trabajar con lealtad y firmeza”, expresó, reafirmando el enfoque proactivo del gobierno de unidad progresista que dirige.
En su análisis sobre el futuro industrial, Barbón calificó a 2025 como un año “crucial” para Asturias, especialmente en lo que respecta a la siderurgia integral, un sector que considera vital para el desarrollo económico de la región. Ante un panorama donde las decisiones de otras naciones demandan una respuesta rápida de la Unión Europea, Asturias se encuentra en una posición favorable para liderar la transición hacia la descarbonización.
En su reflexión sobre la política industrial, el presidente advirtió que la región necesita urgentemente el impulso de una política industrial europea adecuada, alertando que este déficit se ha transformado en una verdadera emergencia que no puede ignorarse.
De cara al año que comienza, Barbón también rememoró que el eslogan 'Asturias, Paraíso Natural' celebrará su 40 aniversario, lo que representa una oportunidad para reafirmar el compromiso con un modelo de desarrollo sostenible, alejado de la masificación. En este sentido, abogó por una regulación que contemple las viviendas turísticas y por una tasa voluntaria que será habilitada para los ayuntamientos, a fin de preservar los valiosos recursos naturales de la región.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.