OVIEDO, 17 Jul. Las Cámaras Oficiales de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Avilés, Gijón y Oviedo, han presentado este lunes al Presidente del Gobierno del Principado de Asturias en funciones, Adrián Barbón, la Declaración de las Cámaras de Comercio del Arco Atlántico. Tanto los presidentes de las Cámaras como Barbón han mostrado su deseo de que el documento se convierta en una declaración institucional apoyada por la totalidad del Parlamento.
El documento presentado, según ha indicado el presidente de la Cámara de Comercio de Oviedo, Carlos Paniceres, es un instrumento que tiene como fin reforzar los mecanismos de cooperación intercameral e interinstitucional que ayuden a trabajar de manera conjunta ante los retos económicos, sociales y medioambientales a los que se enfrentan las regiones de esta área, buscando analizar esta Declaración considerada de vital importancia para destacar el Principado de Asturias y su centralidad como eje en el Arco Atlántico.
La Declaración presentada ha sido realizada en base a un diagnóstico compartido entre las Cámaras de Comercio del Norte de Portugal, Galicia, Asturias, Cantabria, Burgos, Navarra, París Vasco y Nueva Aquitania (Francia) sobre los principales retos y oportunidades para mejorar la competitividad de las regiones del Arco Atlántico y cuáles son los principales ámbitos de cooperación.
La misma fue fue firmada por los 17 presidentes el pasado 21 de junio en Bilbao, y está abierta a la adhesión de otras Cámaras del Arco Atlántico, persiguiendo el objetivo de ganar una mayor competitividad a través de esta nueva alianza.
Adrián Barbón ha indicado que el borrador establece convocar una reunión desde Presidencia con todos los grupos. "Espero que todos firmen esa declaración y luego la misma se ratifique en el seno del Parlamento como Declaración Institucional. Debemos ser capaces de liderar los intereses de todos plasmados en esta declaración de las Cámaras de Comercio", ha indicado Barbón.
Así, el presidente en funciones ha desgranado las seis principales líneas o ejes de trabajo que establece dicho documento y que son la mejora de conectividad; la capacidad de influir a través de una estrategia de manera conjunta y coordinada; la diversificación sostenible y emprendimiento; la sostenibilidad, innovación e internacionalización; el Reto demográfico y el talento buscando que sea un territorio atractivo para las personas jóvenes, adecuar perfiles profesionales a la demanda, favorecer intercambios con universidades y centros de FP de todo el Arco Atlántico.
Así, las Cámaras de Comercio, de manera conjunta, defienden el rol relevante que pueden jugar en la construcción de la macrorregión Atlántica, por representar la defensa de los intereses generales y por su capacidad para desarrollar actuaciones en favor de la mejora de la competitividad de sus territorios y empresas.
Por su parte Carlos Paniceres ha agradecido al presidente en funciones que les haya recibido y ha insistido en que la idea fundamental es que esa macrorregión sea una realidad. "Espero que esa declarción institucional salga por unanimidad en Asturias. Es un tren que pasa y Asturias debe aprovecharlo para engancharse a ese vagón de futuro", ha indicado.