La Comisión Europea ha propuesto rebajar la protección integral que se le otorga a las poblaciones de lobo en base al Convenio de Berna de protección de la fauna y hábitats europeos. Esta medida busca flexibilizar las normas de gestión de esta especie debido al aumento de los ataques al ganado y los conflictos con las comunidades locales en diferentes partes de Europa.
El comisario de Medio Ambiente, Virginijus Sinkevicius, ha señalado que esta propuesta busca conciliar la protección de los lobos con el desafío que representa el aumento de su población. Sin embargo, se asegura que se mantendrá el objetivo de conservar la biodiversidad y la especie. Bruselas continuará apoyando a las autoridades locales y nacionales mediante fondos y asesoramiento para lograr la coexistencia del lobo con otros grandes carnívoros.
Esta modificación, que pasaría al lobo de la categoría de "protección estricta" a la de "protección" dentro del Convenio de Berna del Consejo de Europa, es un paso previo para que la Comisión Europea pueda proponer una revisión de las normas de la Unión Europea que afectan a la gestión de esta especie. Este convenio europeo, establecido en 1979, cuenta con la adhesión de 50 miembros, incluidos los 27 países de la UE.
En noviembre de 2022, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, anunció su intención de encargar un análisis exhaustivo sobre el impacto del aumento de la población de lobos en los campos de la Unión Europea. Esta postura de la política alemana surgió poco después de que un lobo matara un pony de su propiedad. Von der Leyen confía en que se puedan encontrar soluciones específicas para proteger la biodiversidad y los medios de vida rurales al atender las solicitudes de flexibilidad en la gestión del lobo por parte de las comunidades locales.
La Comisión Europea requiere el respaldo de los Veintisiete para elevar la solicitud de relajar la protección del lobo ante el convenio del Consejo de Europa. Si se aprueba este cambio, los servicios comunitarios podrán avanzar hacia la preparación de una propuesta concreta para adaptar la situación de la especie dentro del marco de la UE.
Mientras tanto, la Comisión Europea continuará cooperando estrechamente con los Estados miembros para supervisar los avances en la conservación del lobo y su coexistencia con las actividades socioeconómicas. Además, el marco jurídico actual ya permite tomar medidas efectivas para prevenir o reducir significativamente el riesgo, siempre y cuando se apliquen correctamente y se adapten a las circunstancias específicas de cada caso.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.