24h Asturias.

24h Asturias.

Calvo anuncia la próxima llegada de la Zalia como importante centro logístico en Europa.

Calvo anuncia la próxima llegada de la Zalia como importante centro logístico en Europa.

El consejero de Fomento, Cooperación Local y Prevención de Incendios, Alejandro Calvo, ha señalado en el Pleno que el Gobierno tiene previsto comenzar la comercialización de las parcelas de la fase 1 de Zalia, la Zona de Actividades Logísticas, en la primera mitad del próximo año. Además, ha afirmado que en las próximas semanas se llevarán a cabo reuniones para concretar la incorporación de Zalia como un nodo logístico europeo.

"Estamos hablando de una inversión de más de 120 millones de euros que implica 700.000 metros cuadrados de terreno en la mejor área de Asturias, con conexiones mejoradas, que se convertirá próximamente en un nodo clave de la red europea y tiene un gran futuro por delante", ha destacado Calvo.

En respuesta a una pregunta del diputado del PP, Agustín Cuervas-Mons, Calvo ha recordado que la legislatura pasada fue la encargada de desbloquear la situación de Zalia. El consejero ha defendido que se ha realizado un trabajo riguroso que garantiza la viabilidad de Zalia, con la aprobación de una ley para capitalizar la participación del Principado y permitir que la sociedad pública sea viable, financiable y operativa, algo que se concluirá en las próximas semanas.

Calvo ha señalado que próximamente se llevarán a cabo reuniones para materializar la incorporación de Zalia como un nodo logístico europeo. "Creo que aún estamos a tiempo de superar y dejar atrás estos debates, que entiendo que son del pasado y que seguramente les evocan buenos recuerdos, pero que para nosotros ya están superados. Zalia ha pasado del bloqueo a la actividad", ha expresado el consejero al PP.

Por su parte, el diputado del PP, Agustín Cuervas-Mons, ha señalado que "no se puede entender que se puedan tardar casi 20 años en poner en marcha un proyecto como Zalia". "La gestión de Zalia es un claro ejemplo de la incapacidad sucesiva de varios gobiernos socialistas, no solo el de Barbón, también los anteriores. Es un desastre y una calamidad", ha afirmado el diputado del PP, quien considera que será difícil resolver la situación actual de la Zona de Actividades Logísticas en seis meses.

Además, el consejero de Ciencia, Empresas, Formación y Empleo, Borja Sánchez, ha defendido en el Parlamento los tres mecanismos para atraer inversiones. El primero es llevado a cabo por la Agencia de Ciencia, Competitividad Empresarial e Innovación, la Agencia Sekuens, que cuenta con programas propios en colaboración con otras consejerías o con terceros a través de acuerdos o programas comunes.

Asimismo, el Gobierno del Principado está planeando abrir una oficina comercial y económica en Madrid en 2024, y en colaboración con la Consejería de Transición Ecológica e Industrial y Desarrollo Económico, se está impulsando la propuesta de ley de proyectos estratégicos, que facilitará y agilizará la toma de decisiones en este tipo de inversiones.

El consejero respondió así a la pregunta realizada por el diputado del PP, David Ruiz, sobre los mecanismos que está implementando el Gobierno del Principado de Asturias para atraer inversiones.

Por su parte, Ruiz mencionó que desde su grupo ven "aspectos positivos y negativos en esta estrategia". Los aspectos positivos son los logros que se van alcanzando y que, según el PP, provienen del buen hacer de las empresas y del tejido productivo, especialmente de las cámaras de comercio, que ya llevan a cabo acciones como las mencionadas por el Gobierno, como la Cámara Comercial en Madrid.

"Sin embargo, la sombra es la euforia que transmiten algunos de sus anuncios y la obsesión por anunciar bocetos a los medios de comunicación que al final no se materializan", ha afirmado el diputado del PP.