24h Asturias.

24h Asturias.

Cámara de Comercio y Universidad sellan pacto para impulsar la inclusión y el intercambio de saberes.

Cámara de Comercio y Universidad sellan pacto para impulsar la inclusión y el intercambio de saberes.

OVIEDO, 9 de enero.

En un acto que marca un hito en la promoción de la inclusión y la diversidad lingüística, la Cámara de Comercio de Oviedo ha sellado un acuerdo de colaboración con el Equipo de Investigación 'Mis Manos Hablan' de la Universidad de Oviedo. Este convenio tiene como objetivo principal impulsar la transferencia de conocimiento y apoyar investigaciones en torno a la Lengua de Signos Española (LSE).

Firmado en la sede de la Cámara de Comercio, este acuerdo simboliza un "compromiso mutuo" entre ambas instituciones para erradicar barreras comunicativas que históricamente han afectado a la comunidad sorda. Además, busca integrar estos avances en los sectores empresarial, educativo y social de Asturias, llevando así los frutos de la investigación a todos los rincones de la sociedad asturiana.

De acuerdo con la información proporcionada por la Cámara de Comercio, los ejes centrales del convenio incluyen la transferencia de conocimiento, el apoyo a la inclusión y la creación de recursos compartidos que puedan enriquecer el entorno académico y profesional. Aunque el acuerdo no contempla compromisos financieros directos, ambas entidades se han comprometido a trabajar conjuntamente en la búsqueda de financiación que permita la difusión de los resultados obtenidos y la formación de personal en estas importantes iniciativas.

Carlos Paniceres, presidente de la Cámara de Comercio, subrayó la profunda convicción de la entidad en el impacto transformador de la investigación social. “Este acuerdo representa una oportunidad para respaldar iniciativas que fomentan la inclusión y a la vez, añadir valor a la estructura empresarial asturiana”, afirmó Paniceres, resaltando la importancia de alinearse con causas de este tipo.

En línea con esta perspectiva, el director del departamento de Ciencias de la Educación de la Universidad de Oviedo, Alejandro Rodríguez Martín, enfatizó cómo esta colaboración fortalece el compromiso de la universidad con la inclusión social. Rodríguez Martín subrayó que la unión de esfuerzos no solo permite que sus investigaciones tengan un mayor alcance y relevancia, sino que también beneficia a un público más amplio, amplificando así su impacto en la sociedad.