24h Asturias.

24h Asturias.

Capsa rechaza 2,5 millones para planta de biomasa por incertidumbre legal.

Capsa rechaza 2,5 millones para planta de biomasa por incertidumbre legal.

OVIEDO, 18 de diciembre. En un giro significativo en el ámbito de la sostenibilidad ambiental, Capsa Food, una de las principales empresas del Grupo Central Lechera Asturiana, ha tomado la decisión de renunciar a una subvención de 2,5 millones de euros. Esta ayuda, que provenía del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (Perte) de Descarbonización, estaba destinada a la construcción de una planta de biomasa en las instalaciones de Granda, ubicadas en Siero.

El anuncio fue realizado por José Armando Tellado, director general tanto de Capsa Food como del Grupo Central Lechera Asturiana. Tellado sostuvo que la presidenta de la empresa ha tomado esta decisión por la "falta de seguridad jurídica" respecto a la normativa futura que regirá los derechos de emisión. Este contexto incierto ha llevado a la dirección a reconsiderar la viabilidad de proyectos tan ambiciosos en un entorno regulatorio inestable.

A pesar de esta renuncia, Tellado se apresuró a aclarar que la empresa sigue firmemente comprometida con la descarbonización. Para el próximo año, Capsa Food planea invertir cerca de 30 millones de euros en iniciativas que generen un impacto positivo en el medio ambiente. Esta suma podría incrementarse con aportaciones adicionales de otras entidades del grupo, subrayando su compromiso con la sostenibilidad y la innovación.

La polémica sobre la subvención surgió a principios de octubre, cuando el ministro de Industria, Jordi Hereu, presentó en Barcelona un paquete de ayudas del Perte de Descarbonización. Entre estas, se incluyó una subvención de 2,52 millones destinada a una agrupación formada por Corporación Alimentaria Peñasanta y Ence Energía Extremadura, como parte de sus operaciones en Siero, Asturias.

Durante un encuentro con medios de comunicación, Tellado explicó que, aunque actualmente se prescinde de esta subvención, la opción de construir una planta de biomasa sigue abierta para el futuro. Sin embargo, en este momento, la falta de certeza sobre la regulación de la biomasa y su tratamiento en relación a los derechos de emisión hace que la decisión sea la más prudente.