OVIEDO, 2 de enero. La dirección de CCOO en Asturias, junto a su sector ferroviario, ha calificado como "lamentable" la avería informática que afectó a los trenes Talgo Avril este pasado miércoles. Sin embargo, desde el sindicato consideran que este incidente no es un hecho aislado, sino que es el resultado de decisiones políticas que se remontan a 2016, cuando el entonces Gobierno del Partido Popular adjudicó la fabricación y el mantenimiento de estos trenes a Talgo, a un precio muy por debajo de lo establecido en el concurso, con una rebaja del 43% sobre el presupuesto inicial.
Ignacio Guzmán Pérez, responsable del sector ferroviario de CCOO en Asturias, señala que estas decisiones de licitar a la baja y optar por soluciones económicas a corto plazo han llevado a la situación actual. "Es lo que tiene licitar a la baja y comprar barato", sentencia, destacando que la calidad del servicio se ha visto gravemente afectada.
El sindicato resalta que los trenes Avril, desde su entrada en funcionamiento el 21 de mayo, han presentado una alarmante cifra de 479 incidencias en un periodo de apenas dos meses y medio. Esta situación ha generado un sinfín de retrasos y molestias para los usuarios. El estreno del AVE hacia Asturias y varias ciudades de Galicia, entre ellas Vigo y A Coruña, ha estado marcado por estos problemas, afectando la experiencia de viaje de muchos pasajeros.
CCOO apunta a que uno de los grandes inconvenientes proviene de la forma en que Talgo opera, subcontratando diferentes partes del proceso: "Talgo subcontrata la tracción, la parte eléctrica, así como la seguridad y el mantenimiento", explican. Este enfoque fragmentado dificulta la coordinación efectiva de todo el sistema ferroviario, lo que se traduce en más fallos y retrasos.
Guzmán Pérez también destaca un punto crucial: "La privatización del sistema ferroviario ha demostrado su fracaso en otros países, como Gran Bretaña, que está volviendo a establecer un modelo público para mejorar la calidad y eficiencia del transporte". De este modo, plantea que España debería aprender de estas experiencias y reconsiderar las políticas de privatización que se han llevado a cabo.
Por último, el secretario general de CCOO en Asturias subraya que el problema de la avería se suma a una serie continua de incidencias que han colocado al sistema ferroviario asturiano en una posición preocupante de "campeonato mundial de retrasos y cancelaciones", evidenciando la necesidad urgente de una reestructura en la gestión y operación de los servicios ferroviarios.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.