24h Asturias.

24h Asturias.

Ciencia invierte 50.000 euros para impulsar nuevas vocaciones en el ámbito científico.

Ciencia invierte 50.000 euros para impulsar nuevas vocaciones en el ámbito científico.

OVIEDO, 9 de enero. En un esfuerzo por impulsar las vocaciones científicas entre los jóvenes, la Consejería de Ciencia, Empresas, Formación y Empleo ha destinado un monto significativo de 50.000 euros a la creación de una línea de ayudas. Este programa está dirigido específicamente a los estudiantes de la Universidad de Oviedo que decidan colaborar con grupos de investigación y desarrollar proyectos que estén directamente relacionados con sus estudios de máster, todo ello en línea con la Estrategia de Especialización Inteligente (S3).

La Agencia de Ciencia, Competitividad Empresarial e Innovación Asturiana, conocida como Sekuens, ha dado a conocer los resultados de la reciente convocatoria de este programa. Junto a Ficyt, se han recibido un total de 69 solicitudes para las 20 plazas disponibles. Los afortunados seleccionados recibirán una ayuda económica de 2.500 euros cada uno para el curso académico 2024-25. Es importante mencionar que los proyectos de colaboración deberán tener una duración mínima de 200 horas, llevándose a cabo hasta finalizar el periodo lectivo en la Universidad de Oviedo.

Las áreas de investigación que los estudiantes abordarán son diversas e impactantes, incluyendo el análisis de la eficacia de técnicas de esterilización en el control de plagas de insectos, iniciativas para la recuperación de terrenos degradados, y estudios sobre la influencia de la dieta en el cáncer de mama y colorrectal. Asimismo, se explorarán temas como el relieve glaciar del Puerto de Payares y el rico legado de la artesanía asturiana.

En esta convocatoria, se han resaltado especialmente las temáticas prioritarias que abarcan campos fundamentales como la biomedicina y la salud, la educación, la vida en el mundo rural, la eficiencia energética, y la creciente importancia de nuevas tecnologías como el internet de las cosas (IoT) y las redes 5G. También se está prestando atención a áreas innovadoras como la inteligencia artificial, la preservación del patrimonio, la agroalimentación, y la gestión sostenible de los activos naturales y culturales de Asturias, así como la industria circular y la fabricación inteligente.