Cogersa incrementa a 80 euros la tasa por la gestión de residuos y otros servicios aumentan un 3,4%.
OVIEDO, 2 de diciembre. La Junta de Gobierno del Consorcio para la Gestión de Residuos Sólidos de Asturias (Cogersa), bajo la presidencia de la consejera de Transición Ecológica, Industria y Desarrollo Económico, Nieves Roqueñí, ha tomado una decisión crucial este lunes: establecer la tarifa de tratamiento de residuos mezclados en 80 euros por tonelada, al mismo tiempo que se mantiene la gratuidad para los residuos recolectados de manera separada, tales como envases ligeros, papel, cartón, vidrio y biorresiduos.
Como ha comunicado el Gobierno de Asturias, la medida que exime del costo al contenedor marrón está respaldada por una transferencia de 2 millones de euros que el Principado ha incluido en su proyecto de presupuesto. Desde Cogersa han indicado que las cuentas seguirán respaldando la gratuidad de la gestión en los puntos limpios, así como en las áreas de aportación de residuos voluminosos, para lo cual se destinarán 3,5 millones. Sin embargo, los precios para otros conceptos sufrirán un incremento del 3,4%, en consonancia con las previsiones de aumento del Índice de Precios al Consumidor (IPC).
“Es una tarifa esencial para evitar pérdidas en un consorcio que siempre ha destacado por su sólido equilibrio financiero y su eficiente gestión de residuos”, ha declarado Roqueñí, subrayando la importancia de las decisiones tomadas para garantizar la sostenibilidad del modelo de gestión.
Cogersa ha formalizado su presupuesto para el año 2025, que se eleva a 32,68 millones de euros. Si se consideran las cifras de sus entidades vinculadas, el total de sus cuentas superará los 88,2 millones, reflejando así la magnitud y la complejidad de las operaciones que realizan.
En términos de inversión, el consorcio destinará 14,7 millones a la rehabilitación y mejora de la Planta de Tratamiento de la Fracción Resto, que ha permanecido inactiva desde el incendio que ocurrió en abril. A esto se suma un plan de inversiones plurianual que alcanzará alrededor de 68 millones, con la ejecución de 26,28 millones prevista para el próximo año.
Entre los destacados en este plan de inversiones se encuentra la construcción de nuevos puntos limpios, así como áreas para la aportación de residuos voluminosos, que movilizarán 11,6 millones. Asimismo, se destinarán 5 millones para crear puntos limpios de proximidad y otros 7 millones para desarrollar una instalación orientada a la preparación para la reutilización. El compostaje comunitario, una iniciativa en expansión en Asturias, contará con una asignación de 800.000 euros.
Además, en el Centro de Tratamiento de Residuos (CTR) de Serín, se prevé la edificación de una nueva planta para el triaje de residuos provenientes de nuevas recogidas separadas por un presupuesto de 3 millones de euros; se ampliarán la planta de compostaje de residuos vegetales (más de 2 millones) y la planta de biometanización que procesa el contenido del contenedor marrón (5 millones), así como una mejora sustancial del vertedero de residuos inertes (4,4 millones). También, se invertirán cerca de 3 millones en la rehabilitación de la planta de tratamiento térmico de residuos sanitarios.
Entre los ejes estratégicos que impulsa Cogersa están la energía renovable y la transformación digital. En relación con la primera, está prevista la construcción en 2025 de una gran planta fotovoltaica sobre un vertedero sellado (10 millones); se establecerá una gasolinera para los vehículos del consorcio (casi 1 millón), además de comenzar el diseño de una innovadora planta para la producción de biocombustibles a partir de la carbonización hidrotermal de lodos de depuradora, con una inversión superior a los 7 millones. En el ámbito de la digitalización, se destinarán 1,6 millones a estos proyectos del futuro.
Es importante destacar que muchos de los proyectos mencionados obtendrán financiación del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR) y del Fondo de Transición Justa (FTJ), recursos que serán canalizados a través de la Consejería de Transición Ecológica, Industria y Desarrollo Económico. Esto representa un avance significativo, hasta el momento, en el marco de la transición ecológica que la región está impulsando.
Asimismo, la Junta de Gobierno ha aprobado la compra de un inmueble en Granda (Siero), que se destinará a fundar un centro regional de referencia para la preparación de reutilización de materiales. Esta adquisición, que asciende a 1.845.000 euros, incluye una parcela de 13.387 metros cuadrados, donde se encuentra un edificio que antiguamente servía como centro de datos del Banco Herrero.
Sin embargo, el edificio requerirá una rehabilitación integral para adaptarse a los fines funcionales para los cuales Cogersa recibió el año pasado una subvención nominativa de 2,7 millones, otorgada por la Consejería de Transición Ecológica gracias a fondos del MRR. El siguiente paso consistirá en contratar el proyecto técnico que definirá la obra a ejecutar, lo que permitirá que Asturias cuente en 2026 con una instalación innovadora para la recepción, preparación y venta de objetos como muebles, dispositivos electrónicos o textiles.
Por último, uno de los acuerdos alcanzados por la junta universal consistió en iniciar los trámites necesarios para la fusión por absorción de la empresa del grupo Proygrasa. Las instalaciones de esta empresa, propiedad de Cogersa y localizadas en el Centro de Tratamiento de Residuos de Serín, son responsables del tratamiento anual de aproximadamente 6.000 toneladas de cadáveres de animales.
Según un estudio encargado para este propósito, la absorción, que se materializará a lo largo de 2025, está alineada con los objetivos estratégicos de simplificación, sostenibilidad, eficiencia y buena gobernanza establecidos por la Ley de Racionalización del Sector Público. Esta integración podría conllevar un ahorro de costos y, más importante aún, una mayor eficiencia en las operaciones, al fortalecer y racionalizar los procedimientos. Los 21 empleados de Proygrasa pasarán a formar parte de la plantilla de Cogersa, que actualmente cuenta con aproximadamente 400 trabajadores.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.