En Oviedo, a 18 de diciembre, se ha dado un paso significativo hacia la inclusión financiera con la implementación de un nuevo servicio de Correos. A partir de ahora, los usuarios de Caja Rural de Asturias, junto a otras diez Cajas Rurales y el Banco Cooperativo, tendrán la oportunidad de realizar operaciones de retirada e ingreso de efectivo en las 2.388 oficinas de Correos y a través de su amplia red de cerca de 6.000 carteros y carteras rurales. Este servicio, denominado Correos Cash, ya se encuentra disponible y permite transacciones de hasta 2.500 euros, facilitando así el acceso al dinero en efectivo a quienes lo necesiten.
Correos ha detallado que este procedimiento es bastante simple; los clientes solo necesitarán presentar su documento de identidad, ya sea un DNI, pasaporte o tarjeta de residencia. Además, deberán proporcionar los últimos cuatro dígitos de su número de cuenta (IBAN) o el de su tarjeta, sin requerir ninguna aplicación móvil o ser usuarios de banca digital. Esta iniciativa busca eliminar barreras y hacer más accesibles los servicios financieros en un contexto donde la digitalización podría dejar atrás a ciertos sectores de la población.
El acceso a esta herramienta financiera beneficia a los clientes de Caja Rural de Asturias y a diversas Cajas Rurales, entre las que se encuentran las de Navarra, Extremadura, Teruel, Zamora, Galicia y Aragón. Estas entidades han sellado su adhesión a un acuerdo a través del Banco Cooperativo, lo que ha permitido crear una plataforma tecnológica que hace posible la rápida implementación de este servicio, demostrando así un compromiso conjunto con la inclusión y el acceso equitativo a recursos financieros.
La intención detrás de este acuerdo diseñado por Correos y las Cajas Rurales es asegurar que cualquier ciudadano, sin importar su edad o lugar de residencia, pueda acceder a los servicios financieros básicos, especialmente en las zonas rurales disparadas por la despoblación y la falta de servicios. La estrategia se basa en minimizar los desplazamientos, facilitando así la vida diaria de las personas que habitan en áreas menos conectadas y que muchas veces se enfrentan a obstáculos en el acceso a su dinero.
Este acuerdo actúa como un marco flexible que permite la adhesión de otras Cajas Rurales que, como las once ya mencionadas, buscan reforzar su compromiso con la comunidad y ofrecer soluciones más accesibles a sus clientes. Esto muestra un enfoque cooperativo por parte de estas entidades, en su deseo de adaptarse a las necesidades financieras de cada vez más usuarios.
Al mismo tiempo, este esfuerzo se alinea con el convenio más amplio que firmó Correos con la Confederación Española de Cajas de Ahorro (CECA), así como con otras asociaciones del sector financiero como AEB y UNACC. Este colaborativo acuerdo tiene como principal objetivo facilitar la retirada de efectivo y asegurar que los servicios financieros básicos sean accesibles en todos los rincones de España, especialmente donde la presencia bancaria es escasa.
Con estos avances, Correos pone a disposición del Banco Cooperativo y sus Cajas Rurales un recurso valioso: su extensa red de oficinas y la dedicación de miles de carteros y carteras. Combinando esta infraestructura con las instalaciones y el personal de las Cajas Rurales que se han sumado, se crea una oferta más robusta de servicios financieros básicos, especialmente útiles para los municipios en el ámbito rural, así como para las personas mayores o con discapacidad que residen en estas zonas, contribuyendo así a una sociedad más inclusiva y equitativa.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.