24h Asturias.

24h Asturias.

Cuatro comunidades del norte de España presentan en Bruselas la realidad del lobo.

Cuatro comunidades del norte de España presentan en Bruselas la realidad del lobo.

El próximo lunes, justo un día antes de la crucial reunión del Comité Permanente del Convenio de Berna, se discutirá el futuro del lobo en un foro que promete ser decisivo para la preservación de esta emblemática especie.

En este evento, que tendrá lugar en Bruselas, el consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio de Castilla y León, Juan Carlos Suárez-Quiñones, representará a las comunidades de Galicia, Asturias, Cantabria y su propia región. Su intervención se centrará en poner de manifiesto la realidad actual del lobo en estos territorios, que albergan más del 90% de la población de esta especie en toda España.

El foro, organizado por Asaja (Asociación Agraria Jóvenes Agricultores), abordará la influencia del lobo en el sector ganadero, coincidiendo con el momento previo a la deliberación del Comité del Convenio de Berna, que examinará la posible reducción de la protección legal otorgada a esta especie en el contexto de la Unión Europea.

La Xunta de Galicia ha enfatizado en un comunicado que, en la última década, ha habido un notable aumento en el número de manadas de lobos en la región. Estas han subido de 90, cifra estimada entre 2013 y 2015, a 93, según el estudio realizado por la Xunta entre 2021 y 2022. Este incremento se vuelve aún más significativo al comparar con el primer censo completo, llevado a cabo en 2003, que reportó solo 68 manadas, lo que representa un crecimiento del 37% en los últimos 20 años.

Asimismo, las autoridades gallegas han señalado que la distribución del lobo se extiende por el 91% del territorio gallego. Con base en estos datos, afirman que “el estado de preservación de la especie es favorable”, lo que plantea interrogantes sobre la necesidad de modificar su estatus de protección en el futuro inmediato.