24h Asturias.

24h Asturias.

Dos hombres arrestados por robo sistemático de equipos electrónicos en ADIF.

Dos hombres arrestados por robo sistemático de equipos electrónicos en ADIF.

OVIEDO, 6 de diciembre. En un giro alarmante para la seguridad de las infraestructuras, la Guardia Civil ha llevado a cabo la detención de dos hombres, residentes en Siero, quienes son sospechosos de estar detrás de una serie de hurtos continuos de piezas eléctricas pertenecientes a ADIF, la entidad responsable de la administración de las infraestructuras ferroviarias en España. Tras su arresto, ambos han quedado en libertad, a la espera de ser llamados por el juzgado correspondiente en Siero.

Se ha estimado que los efectos robados y los daños ocasionados suman más de 36.000 euros, según la información proporcionada por la Benemérita. La investigación se echó a andar cuando, en noviembre, un representante de ADIF presentó un total de siete denuncias a la Guardia Civil en el puesto de Armunia, en León. En estas denuncias se denunciaba la sustracción de diversos componentes, incluyendo nueve juntas inductivas, además de los daños provocados por el corte del cable de retorno, que podrían afectar la operatividad de las vías en los municipios de Siero y Oviedo.

Las juntas inductivas, según informan desde la Guardia Civil, contienen una alta proporción de cobre, gracias a su bobinado y las pletinas contenidas en su interior. La desaparición de estos componentes puede provocar, en múltiples ocasiones, retrasos en los servicios de trenes de pasajeros y mercancías, llegando incluso a suspender la circulación, lo que representa un grave perjuicio para la comunidad que depende de estas conexiones ferroviarias.

Las primeras indagaciones se dirigieron a los centros de gestión de residuos en Asturias, considerados un posible punto de venta para el material robado. Estas pesquisas resultaron fructíferas, revelando la presencia de dos bobinas de cobre que coincidían en forma y tamaño con aquellas extraídas de las juntas sustraídas, elementos que son vitales para el funcionamiento de las infraestructuras de ADIF.

Con esta pista, los agentes intensificaron sus esfuerzos para dar con los responsables del delito. Se realizaron entrevistas con varios testigos que presenciaron la entrega del material, además de examinar la documentación contable de la empresa receptora de los residuos. Curiosamente, se comprobó que el supuesto vendedor no tenía antecedentes policiales, lo que obligó a los investigadores a modificar su enfoque y buscar otras alternativas para esclarecer el caso.

Un avance crucial llegó con la identificación de un individuo que acompañaba al vendedor; a diferencia del primero, este sí contaba con un historial delictivo relacionado con delitos similares y era, además, el propietario del vehículo que transportaba el material robado.

De acuerdo a la operativa delictiva, los acusados llevaban a cabo la sustracción de las juntas inductivas de su instalación original, para luego trasladarlas a un lugar más seguro donde podían abrirlas y extraer las bobinas y pletinas de cobre, cuyo peso rondaba entre 25 y 30 kilos. Posteriormente, enlistaban a terceros sin antecedentes que llevaran el material a los centros de reciclaje para su venta, permitiéndoles pasar desapercibidos tanto para quienes compraban como para la propia investigación.