Duro Felguera repunta un 7% tras una caída del 44% en su retorno a la Bolsa después de dos semanas de inactividad.
MADRID, 16 de diciembre. La situación financiera de Duro Felguera ha dado un giro significativo en la jornada de este lunes, con un aumento cercano al 7% en el inicio de la sesión bursátil. Esta recuperación llega tras una caída abrupta de más del 44% al finalizar la sesión del viernes anterior, cuando la compañía de ingeniería asturiana volvió a cotizar después de que la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) suspendiera su negociación durante dos semanas. La suspensión se debió a complicaciones legales en Argelia y a la reciente petición de la empresa para acogerse al preconcurso de acreedores.
En términos más concretos, las acciones de Duro Felguera experimentaron un incremento del 6,95%, alcanzando un valor de 0,30 euros. Sin embargo, más tarde, alrededor de las 9:30 horas, el impulso se moderó, posicionándose en un 1,6% de crecimiento, lo que llevó el precio de las acciones a 0,285 euros, aún por debajo de los 0,504 euros que representaban su valor al momento de la suspensión el 25 de noviembre.
La CNMV, tras revisar la situación, decidió levantar la suspensión que pesaba sobre la cotización de Duro Felguera al recibir “información suficiente” sobre las circunstancias que motivaron la medida. Cabe recordar que fue el 25 de noviembre cuando se tomó la decisión de suspender la cotización, después de que la compañía energética argelina Sonelgaz, cliente de Duro Felguera, solicitara un arbitraje contra la empresa asturiana por la suspensión de un contrato relacionado con el proyecto de Djelfa.
Sonelgaz está reclamando la reanudación del proyecto y, además, una compensación que asciende a aproximadamente 413 millones de euros. En respuesta a estos eventos, Duro Felguera envió una carta a la CNMV explicando los impactos que el proyecto de Djelfa ha tenido en sus estados financieros intermedios hasta el 30 de junio de 2024, lo que ha requerido una reexpresión de las cifras comparativas del ejercicio 2023. Estas cifras reflejan unas pérdidas de 48,8 millones de euros en la primera mitad del año, en contraste con las ganancias de 1,6 millones que se habían reportado inicialmente.
A pesar de que la cuenta de resultados intermedia reportó un resultado positivo de 1,6 millones en el primer semestre de 2023, el impacto negativo del proyecto de Djelfa fue devastador, resultando en pérdidas de 48,8 millones de euros tras realizar una corrección en las cuentas. Este ajuste contable, según se ha comunicado, provocó un incremento en el pasivo de la compañía de 49 millones de euros a inicios de enero y 99 millones a finales de diciembre de 2023. En paralelo, el patrimonio neto sufrió reducciones similares en los mismos períodos.
Con respecto al tratamiento contable del proyecto argelino, se destaca que se considera la ejecución total de la construcción, con un enfoque en la actualización de los costes sin que haya un reequilibrio económico por parte de Sonelgaz, lo que ha llevado a la empresa a dotar una provisión de 99 millones de euros por posibles penalidades que están en disputa desde 2021.
Esta situación se presenta sobre el trasfondo de la reciente solicitud de Duro Felguera para entrar en preconcurso de acreedores en los Juzgados de lo Mercantil de Gijón, con la intención de negociar un plan de reestructuración que garantice la viabilidad a largo plazo de la empresa y la preservación de la mayor cantidad posible de empleos. Este movimiento permitirá establecer un proceso de comunicación con los acreedores y buscar soluciones a los litigios, en particular, los que giran en torno al contrato en Argelia.
A pesar de estos desafíos, Duro Felguera ha afirmado su compromiso de mantener la continuidad de sus operaciones normales y continuar trabajando en los proyectos que tiene en curso.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.