24h Asturias.

24h Asturias.

EDP finaliza la evaluación ambiental para su proyecto de hidrógeno verde en Soto de Ribera.

EDP finaliza la evaluación ambiental para su proyecto de hidrógeno verde en Soto de Ribera.

OVIEDO, 23 de diciembre. En un paso significativo hacia la transición energética, Empresa de Electricidad de Portugal (EDP) ha dado un gran avance en su proyecto de hidrógeno renovable en Soto de Ribera, conocido como GH2 Soto, al completar la tramitación ambiental necesaria. Esta iniciativa ha recibido la aprobación de la Autorización Ambiental Integrada por parte de la Consejería de Transición Ecológica, Industria y Desarrollo Económico del Gobierno del Principado de Asturias.

La compañía ha comunicado que esta autorización es fundamental para avanzar en la implementación de los primeros 5 megavatios (MW) de capacidad de electrólisis, una tecnología clave para la producción de hidrógeno a partir de fuentes renovables, que EDP planea instalar en la localidad asturiana. Este es un paso crucial hacia la sostenibilidad y la reducción de la dependencia de combustibles fósiles.

EDP ha anunciado una inversión que supera los 20 millones de euros, lo cual permitirá que la planta genere 600 toneladas de hidrógeno renovable anualmente para ser utilizado en diversas aplicaciones industriales. Se estima que esta producción contribuirá a evitar la emisión de aproximadamente 6.000 toneladas de dióxido de carbono (CO2) al año, subrayando el impacto positivo de esta tecnología en la lucha contra el cambio climático.

Además, la iniciativa se beneficia de una inyección de 6 millones de euros por parte del Instituto para la Diversificación y el Ahorro Energético (IDAE), en el marco del PERTE de energías renovables, hidrógeno renovable y almacenamiento (ERHA). Este apoyo financiero surge de la primera convocatoria del programa de Proyectos Pioneros, lo que potencia la viabilidad del proyecto y alinea a EDP con las metas de descarbonización del país.

La empresa ha destacado que la producción de hidrógeno renovable se erige como un elemento clave en su visión de transformar la central de Soto de Ribera en un 'green hub', un centro activo en torno a energías renovables, almacenamiento de energía y flexibilidad del sistema eléctrico. Con esta estrategia, EDP busca no solo innovar, sino también liderar en el sector energético sostenible en la región.

Este anuncio llega tras la superación de los trámites ambientales requeridos para otros de sus proyectos de hidrógeno renovable en Aboño (150 MW) y Los Barrios (130 MW), consolidando a EDP como la única compañía en Europa con iniciativas de tal envergadura avanzadas y reconocidas, lo que refuerza su posición en el mercado energético europeo.

Particularmente en Asturias, EDP se ha fijado la meta ambiciosa de alcanzar una capacidad de electrólisis de 1 gigavatio (GW) entre sus centrales en transformación, Aboño y Soto de Ribera. Este plan ha sido reconocido como un Proyecto de Interés Común por la Comisión Europea, lo que destaca su relevancia e importancia dentro del contexto europeo de sostenibilidad.

Dicha designación brinda a EDP beneficios sustanciales, tales como trámites de planificación y concesión de permisos acelerados, condiciones regulatorias favorables, reducción de costos administrativos mediante evaluaciones ambientales simplificadas, así como mayor visibilidad ante potenciales inversores. Además, le otorga el derecho a solicitar financiación del Fondo Conectar Europa (CEF), reforzando así la viabilidad y el impacto del proyecto en la transición hacia un modelo energético más sostenible.