OVIEDO, 3 de enero. El Bioparc Acuario de Gijón ha cerrado el año 2024 marcando un hito sin precedentes al alcanzar más de 200.000 visitantes, lo que representa un crecimiento superior al 10% en comparación con el año anterior. Este notable aumento establece un récord histórico desde la inauguración de la instalación, evidenciando el creciente interés por la conservación marina y la biodiversidad.
En un comunicado oficial, el acuario destacó otro acontecimiento significativo: la celebración del congreso de AIZA en marzo, que también resultó ser un éxito rotundo al conseguir la mayor asistencia en la historia del evento. Durante cuatro días, casi 200 expertos en fauna y biodiversidad se dieron cita en Gijón para debatir sobre temas cruciales como la conservación, la investigación científica y la educación ambiental.
Alejandro Beneit, director del Bioparc Acuario de Gijón, subrayó que estas cifras no solo reflejan el éxito del acuario, sino que también resaltan el compromiso de Gijón por posicionarse como un destino turístico sostenible y de alta calidad. “Este crecimiento es un claro indicador del interés que despierta nuestra misión de educar y sensibilizar sobre la importancia de la vida marina”, declaró.
Entre los habitantes del acuario, el ajolote se ha consolidado como el favorito del público en 2024. Según las cifras proporcionadas, la venta de su peluche se disparó, superando en cinco veces las cifras del siguiente juguete más popular, lo que resalta la conexión emocional que los visitantes sienten hacia este singular anfibio.
Además, el NPS (Net Promoter Score) ha alcanzado su punto más alto desde la apertura del Acuario hace 18 años, con un impresionante 70% de los visitantes recomendando la experiencia a sus amigos y familiares, lo que refuerza la reputación del Bioparc como un destino familiar por excelencia.
Este año, más de 22.000 niños participaron en actividades escolares organizadas por el Acuario, y los campamentos de verano superaron todas las previsiones con la participación de más de 1.350 chicos. La celebración de cumpleaños también ha experimentado un auge, alcanzando 127 fiestas con más de 1.800 invitados.
El Acuario continuó con su contribución cultural al acoger la tercera edición del festival de documentales marinos WOFF, y ya se encuentran en plena preparación para la cuarta edición de este evento que celebra la vida oceánica a través del cine.
En un aspecto más conservacionista, el Centro de Recuperación de Animales Marinos ha conseguido rehabilitar exitosamente a más de 9 animales, muchos de los cuales se han reintegrado a su hábitat natural, gracias a un exhaustivo seguimiento mediante tecnología GPS.
En el ámbito de la investigación, el Bioparc ha logrado la firma de más de 20 convenios de colaboración, fortaleciendo su red de apoyo dedicada a la conservación y el estudio de especies marinas. Este año, además, más de 30 estudiantes han tenido la oportunidad de realizar sus prácticas en las instalaciones del acuario, brindándoles una valiosa experiencia en el campo de la biodiversidad y acercándolos al mundo profesional.
De cara al 2025, el Bioparc Acuario de Gijón se prepara con nuevas propuestas educativas y actividades que promueven la sostenibilidad, así como proyectos innovadores de conservación. Un enfoque especial se destinará al proyecto de Escuelas Azules, con el cual se pretende trabajar de manera colaborativa con instituciones educativas para fomentar una mayor conciencia ambiental entre los más jóvenes.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.