La primer teniente de alcalde y concejala de Economía, Empleo, Turismo e Innovación de Gijón, Ángela Pumariega (PP), ha anunciado hoy viernes que se llevará a cabo una estrategia de promoción turística en Francia, Bélgica y Países Bajos con el objetivo de atraer un turismo de calidad a la ciudad.
En una conferencia de prensa celebrada en un hotel de Gijón, Pumariega destacó la importancia de apostar por el turismo internacional, algo que nunca antes se había hecho en la ciudad. Según la concejala, este tipo de turismo tiende a gastar más dinero y a pasar más días en el destino, por lo que representa una gran oportunidad de crecimiento. Además, agregó que existen muchas áreas en las que se puede mejorar, especialmente teniendo en cuenta las conexiones aéreas internacionales cada vez más abundantes.
En cuanto a la elección de los países en los que se enfocará la campaña de promoción, Pumariega explicó que se descartó Reino Unido y Alemania debido a su preferencia por el turismo de sol y playa, mientras que Gijón busca atraer otro tipo de turismo. Aunque reconoció que Alemania tiene un turismo de buena calidad, las conexiones aéreas aún no están confirmadas durante todo el año, por lo que consideró más seguro apostar por otros mercados.
La concejala también mencionó que se utilizará el remanente para financiar esta apuesta por el turismo internacional y agregó que la llegada del AVE a Asturias hará que Gijón sea más accesible y acogedor para el turismo de reuniones.
Pumariega comentó que el primer año se centrará en crear contenido para posicionar la ciudad en el mercado, mientras que en años posteriores se llevarán a cabo campañas más específicas en destino. Además, se anunció que la principal campaña turística se realizará en 2024, con un refuerzo al final de este año que contará con una partida de 140.000 euros, proveniente del remanente. Se estima que la inversión total en turismo internacional ascenderá a 250.000 euros.
Junto a Pumariega, el director de Visita Gijón, Daniel Martínez Junquera, compartió la idea de penetrar en mercados que todavía no conocen la ciudad. Para ello, se planea generar contenido espectacular en forma de videos y otros formatos audiovisuales tanto en línea como fuera de línea, con el objetivo de promocionarse en países como Francia y Bélgica. Martínez agregó que se buscarán oportunidades de colaboración con otras ciudades y se llevarán a cabo acciones que faciliten la entrada en estos mercados.