El Ayuntamiento de Oviedo ha aprobado inicialmente la modificación de las Ordenanzas de Tributos, Precios Públicos y Prestaciones Patrimoniales de 2024. Esta medida ha contado con los votos favorables del PP, la abstención de Vox y el voto contrario del PSOE y Convocatoria por Oviedo-IU.
La concejala de Economía, Transformación Digital y Políticas Sociales del Ayuntamiento de Oviedo, Leticia González, ha defendido la propuesta del Ejecutivo local. Según González, estas ordenanzas fiscales tienen como objetivo facilitar el desarrollo económico y empresarial de la ciudad, generar empleo y riqueza, y proteger a los ciudadanos. Además, tienen la intención de mantener los servicios públicos y de atención a los ciudadanos del Ayuntamiento, los cuales considera "excelentes".
En la elaboración de este proyecto se ha tenido en cuenta la situación económica, el aumento de la inflación y los costos energéticos y de materias primas, los cuales han tenido un impacto negativo en la economía de los habitantes de Oviedo y en la actividad empresarial, afectando así la recaudación y el presupuesto municipal.
Para el próximo año, el Ejecutivo local tiene previsto reducir la presión fiscal y no aumentar los costos para los ciudadanos. Entre las medidas propuestas se encuentra la reducción del IBI diferenciado del 1% actual al 0,94%, así como bonificaciones para la reforma o adaptación de locales destinados a actividades comerciales. También se ha contemplado la reducción del periodo de bonificación del 50% del IBI de cinco a tres años para las comunidades de vecinos y propietarios que instalen paneles fotovoltaicos en sus edificios.
El texto aprobado ha incorporado dos enmiendas del PSOE, una que aumenta la bonificación en los derechos de examen para desempleados y otra que eleva la bonificación al 90% para personas con discapacidad. También se ha incluido una enmienda de Vox que establece una bonificación para la instalación de puntos de recarga para vehículos eléctricos.
Durante el debate, el portavoz de Convocatoria por Oviedo-IU, Gaspar Llamazares, ha mostrado disposición a llegar a un acuerdo futuro en materia presupuestaria, aunque ha dejado claro que su modelo tributario y de ciudad no coincide con el del Ejecutivo local. Llamazares ha criticado que las ordenanzas fiscales continúen aplicando la idea de que todos los ciudadanos paguen lo mismo, independientemente de su nivel de ingresos.
Por su parte, la portavoz de Vox, Sonsoles Peralta, considera que la propuesta del Gobierno local es insuficiente y poco ambiciosa, teniendo en cuenta la situación de las familias ovetenses. Peralta ha pedido una reducción general de impuestos y tasas, así como un aumento máximo de las bonificaciones para los habitantes de Oviedo, con el objetivo de atraer empresas al municipio.
El concejal del Grupo Municipal Socialista Javier Ballina ha manifestado que las ordenanzas presentadas no ofrecen un proyecto equilibrado para la ciudad y se inclinan hacia sectores privilegiados a través del IBI diferenciado. Ballina ha criticado esta reducción, que representa una disminución de medio millón de euros en el presupuesto del proyecto de ordenanzas.
El concejal ha lamentado que la reducción de impuestos no se extienda a los sectores más desfavorecidos de la ciudad. También ha cuestionado la reducción a tres años de la bonificación por la instalación de placas solares, considerándola injusta e incoherente con los objetivos de transición ambiental.
Leticia González ha respondido a las críticas del PSOE e IU, afirmando que el IBI diferenciado no afecta a los ricos, sino a aquellos que generan empleo. Respecto a la reducción del periodo de bonificación por la instalación de placas solares, ha argumentado que es necesario hacerlo para mantener la viabilidad presupuestaria del Ayuntamiento, debido al impacto que ha tenido en la recaudación por la alta demanda de los vecinos de Oviedo.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.