OVIEDO, 7 de diciembre. El Ayuntamiento de Castrillón ha dado por finalizadas las obras llevadas a cabo en las Escuelas del Ave María, ubicadas en Arnao, un importante paso en la preservación de este hito arquitectónico. Esta intervención es la segunda fase del proyecto de rehabilitación que ha sido asignado a la empresa Ovinorte, con un presupuesto de 85.910 euros, mostrando el compromiso del municipio por mantener su patrimonio cultural.
Finalmente, solo queda por realizar la rehabilitación del Antiguo Cuartel, que se encuentra en su fase final y será recepcionada en un lapso de pocos días, según lo señalado por fuentes del Consistorio. Este avance subraya la dedicación de las autoridades locales hacia la revalorización de edificios históricos en la zona.
Uno de los aspectos más destacados de la reciente intervención en las Escuelas del Ave María es la eliminación de barreras arquitectónicas, una mejora que no solo facilitará el acceso a la instalación, sino que también permitirá que las personas con movilidad reducida accedan con facilidad a los recursos educativos situados en la parte posterior del edificio. Este avance es un paso significativo hacia la inclusión social y la equidad en el acceso a la educación.
Con el fin de mejorar aún más la accesibilidad, se ha incorporado una nueva iluminación exterior y se ha instalado señalética adecuada. Además, se han sustituido los mecanismos de alumbrado y timbre para cumplir con las alturas estipuladas por la normativa vigente, garantizando que todos los usuarios puedan disfrutar de estas instalaciones sin inconvenientes.
El esfuerzo por mantener la integridad estética del edificio se refleja en el saneamiento y limpieza de la cerámica de la fachada, donde se han reemplazado las piezas dañadas en los vierteaguas. También se ha tratado el problema de la humedad y, en un paso hacia la uniformidad arquitectónica, se ha reemplazado un ventanal con reja por una ventana de vidrio que armoniza con el resto del inmueble, además de la renovación de algunas carpinterías exteriores, incluidas nuevas puertas.
En el trabajo estructural, se aplicó un tratamiento efectivo contra la humedad por capilaridad en los muros perimetrales, utilizando inyecciones de resina para una mejor preservación. Además, se han realizado trabajos de saneamiento en el recubrimiento y las cargas de la caja de escalera, mejorando así la seguridad y funcionalidad del acceso.
En el ámbito interior, se llevaron a cabo diversas acciones que incluyeron una limpieza profunda de los elementos constructivos y el tratamiento de radiadores de fundición en la planta baja, donde se eliminó el óxido antes de proceder a su posterior pintado. Asimismo, se han limpiado los canalones y bajantes, asegurando que el edificio no solo sea estéticamente atractivo, sino también funcional y seguro para todos sus usuarios.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.