24h Asturias.

24h Asturias.

El Camino de Santiago Primitivo atrae un 60% más de peregrinos desde 2019.

El Camino de Santiago Primitivo atrae un 60% más de peregrinos desde 2019.

OVIEDO, 6 de noviembre. El interés por el Camino Primitivo, que inicia su recorrido en Oviedo y atraviesa la hermosa región occidental de Asturias, ha experimentado un notable crecimiento en los últimos años. Desde 2019, la cifra de peregrinos que llegan a Santiago de Compostela por esta ruta ha aumentado un 60%, destacando un salto de 15,000 a más de 24,000 caminantes a lo largo de octubre de este año. Las proyecciones para el cierre del año sugieren que la cifra podría alcanzar casi los 27,000.

Este significativo incremento fue compartido por Alfredo García Quintana, concejal de Turismo de Oviedo, durante una reciente rueda de prensa. En esta presentación, él estuvo acompañado por el alcalde de Salas, Sergio Hidalgo, así como por representantes de la asociación de empresarios que operan a lo largo del Camino Primitivo. Quintana expresó su optimismo sobre el futuro de esta ruta histórica.

Desde la perspectiva de Quintana, el impresionante aumento en la afluencia de peregrinos es resultado de una colaboración efectiva entre diversos actores involucrados, que incluyen tanto a los ayuntamientos como a empresarios y residentes. En este contexto, el concejal hizo un llamado a los responsables del Principado para que aprovechen esta tendencia en beneficio de la comunidad autónoma.

Quintana argumentó que el fenómeno de peregrinación no solo reviste una importancia para Oviedo, sino que también representa un punto de unión para toda Asturias, señalando que las acciones impulsadas desde la capital regional generan beneficios que se extienden a todos los concejos por los que transita el Camino.

De cara al Año Jacobeo de 2027, el edil de Turismo subrayó la necesidad de que todos los involucrados se unan en la promoción del Camino de Santiago, destacando que se trata de la ruta de peregrinaje más relevante de Europa, cuyo punto de inicio en Asturias, Oviedo, tiene un significado especial al ser el primer lugar de partida para los peregrinos que han recorrido el camino hacia el sepulcro del Apóstol Santiago.

Sergio Hidalgo, alcalde de Salas, corroboró la importancia del Camino como una fuente principal de ingresos para los municipios que lo recorren. Subrayó que es imperativo cuidar y preservar esta ruta, enfatizando que cada iniciativa que surge desde Oviedo tiene un impacto positivo en el resto de la región.

Desde la asociación de empresarios, su presidente Manuel López destacó que el incremento sostenido en la cantidad de peregrinos no solo trae consigo riqueza, sino que también contribuye a diversificar la estacionalidad del recorrido, que anteriormente se limitaba a los meses de mayo a septiembre y ahora se amplía desde marzo hasta octubre.

Frente a este crecimiento, los empresarios han decidido implementar un manual de "buenas prácticas", con el objetivo de evitar problemas que han surgido durante los picos de afluencia, especialmente en lo que respecta a la reserva de alojamientos y albergues. Muchas veces, se observan reservas excesivas que, tras no ser canceladas, dejan camas vacías que podrían haberse vendido a otros peregrinos en necesidad de un lugar donde descansar.

El manual también busca abordar problemas como el uso inadecuado de las instalaciones, la falta de respeto a horarios y la creciente insatisfacción de algunos peregrinos, reflejada en quejas sobre los servicios, menús o reseñas negativas en las redes sociales.

Para garantizar la esencia del Camino, así como su correcto funcionamiento y una convivencia pacífica entre todos los involucrados, se hace necesario promover la educación y el respeto hacia el entorno y las normas del peregrinaje, como razonó López en su intervención.

Además, la asociación se encuentra trabajando en colaboración con plataformas educativas con la finalidad de lanzar un curso en línea dirigido a sus miembros, que busque mejorar la comunicación con los clientes, optimizar el uso de las redes sociales y explorar las posibilidades que ofrece la inteligencia artificial.

Otro de los objetivos que los empresarios han establecido para 2025 es lograr que el Camino Primitivo, considerado el origen de todos los Caminos de Santiago, sea reconocido con un "simbolismo especial". Para ello, se suman a las solicitudes de diversos colectivos que han propuesto incrementar el recorrido mínimo de 100 kilómetros necesario para obtener La Compostelana, planteando que esta distancia mínima se base en los 325 kilómetros que conforman el Camino Primitivo, el mismo recorrido que llevó a cabo el rey Alfonso II El Casto durante su primera peregrinación al recién descubierto sepulcro del Apóstol Santiago.