OVIEDO, 18 de diciembre. En un evento significativo para la cultura asturiana, la consejera de Cultura, Política Llingüística y Deporte, Vanessa Rodríguez, encabezó el pleno del Consejo del Patrimonio Cultural este miércoles. Durante la sesión, se aprobó la recomendación de declarar la cultura del azabache como Bien de Interés Cultural (BIC) de carácter inmaterial, un reconocimiento que refuerza la importancia de esta tradición en el patrimonio regional.
Este organismo asesor, que tiene un papel crucial en la conservación del patrimonio del Principado, ha emitido un informe que abre las puertas a la posterior autorización del decreto correspondiente por parte del Consejo de Gobierno. Esta decisión representa un avance fundamental en el camino hacia la protección de un patrimonio que ha perdurado a lo largo de los siglos.
La rica historia del azabache en Asturias se remonta a tiempos antiguos, cuando ya se explotaban yacimientos de este mineral excepcional. Desde entonces, tanto la minería como la elaboración artesanal del azabache han sido pilares de una cultura que celebra las propiedades únicas de este material, conocido por su supuesto carácter profiláctico, lo que ha impulsado una considerable demanda de productos elaborados con él. Estos productos, que incluyen amuletos y diversas piezas de joyería, se han comercializado no solo en Asturias, sino también más allá de sus fronteras.
El azabache tiene una conexión histórica y artística con un área geográfica específica: Les Mariñes de Villaviciosa y sus alrededores. Esta región ha sido testigo de la continuidad de la tradición minera hasta hace unas pocas décadas y alberga la mayor concentración de talleres artesanales que aún preservan el legado de esta materia prima transformadora.
A pesar de que la práctica del oficio de azabachero ha disminuido, en la actualidad se producen y venden principalmente dos tipos de artículos: las piezas tradicionales que gozan de gran aceptación en mercados como el compostelano y el asturiano, y las innovadoras creaciones de joyería que emergen de talleres donde se explora un estilo personal y se integran nuevos materiales. Ambas líneas de trabajo siguen teniendo un mercado activo y vibrante.
La importancia social y cultural del azabache en Asturias está profundamente arraigada en su historia, y se refleja en su uso y aprecio desde épocas pasadas. Su singularidad, caracterizada por su color, brillo e inalterabilidad, junto con las leyendas sobre sus propiedades, contribuyen al valor que se le otorga en la actualidad. Esta rica herencia cultural justifica plenamente la iniciativa de protegerla mediante la declaración de la cultura del azabache como BIC.
El proceso para formalizar esta declaración se inició oficialmente con una resolución del departamento de Cultura el 11 de enero de 2023. Durante el transcurso de este procedimiento, se han recibido informes favorables del Real Instituto de Estudios Asturianos (Ridea) y de la Universidad de Oviedo, consolidando así el respaldo académico a esta valiosa tradición cultural.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.