El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible (Mitma) ha anunciado este sábado la actualización de los peajes de las autopistas estatales para el año 2024. A partir del 1 de enero, las tarifas aumentarán entre un 5% y un 6,65% en función de cada concesión específica.
Según el ministerio dirigido por Óscar Puente, la actualización de las tarifas se ha aprobado a través de una orden ministerial, siguiendo la propuesta de la Delegación del Gobierno en las Sociedades Concesionarias de Autopistas Nacionales de Peaje. Las autopistas afectadas por este incremento son la AP-51, AP-61, AP-6, AP-53, AP-66, AP-7 Alicante-Cartagena, AP-7 Málaga-Guadiaro, AP-68, AP-71, AP-9 y AP-46.
En detalle, la revisión de tarifas para 2024 ha llevado a un aumento del 6,65% para la AP-46 y AP-7 Alicante-Cartagena, un 6,55% para la AP-9, un 5,12% para la AP-68, un 5,07% para la AP-6, AP-51, AP-61, AP-53, AP-71 y AP-7 Málaga-Guadiaro, y un 5% para la AP-66.
El ministerio ha señalado que, en caso de que no se apliquen las subvenciones existentes, los incrementos serían aún mayores, entre un 8% y un 10,5%.
Según el departamento, esta medida ha permitido un ahorro de más de 33 millones de euros a los usuarios en 2023, y se estima que la subvención pública para 2024 alcanzará los 30 millones de euros.
El Ministerio ha justificado este aumento autorizado con base en el crecimiento del índice de precios al consumo, tal como establece la Ley 14/2000, y a las medidas temporales aprobadas en 2022 para limitar los aumentos de peajes al 4% en 2023.
Además, se ha recordado que el año pasado se implementó una subvención para mitigar el impacto de la alta inflación, ya que se habría aplicado un aumento entre el 8,4% y el 9,5%. Esta subvención será eliminada a finales de 2026, y se espera que se repercuta gradualmente en los usuarios en un período de tres años.
El ministerio ha destacado que esta subida de tarifas se acumula, por lo que es necesario repercutir en los ciudadanos la diferencia que no se pagó en 2023, pero de manera gradual para que puedan asumirla en mejores condiciones.
Por otro lado, el Gobierno ha decidido no aumentar los peajes de las autopistas gestionadas por SEITT, que debido a problemas financieros pasaron a manos del Estado y no han experimentado aumentos desde 2019, cuando se redujeron en un 30% de media.
El ministerio ha reafirmado su política de subvenciones a los peajes con el objetivo de reducir los costes para los usuarios habituales de estas vías. Se han mencionado casos específicos, como la AP-71, AP-46, AP-6, AP-7 Málaga-Guadiaro y AP-7 Alicante-Cartagena, donde se han establecido descuentos por uso frecuente o tarifas reducidas en determinadas franjas horarias.
Además, se ha anunciado que las bonificaciones en la AP-9, que han supuesto un ahorro de más de 315 millones de euros para los usuarios hasta la fecha, se incrementarán aún más a partir de 2024, junto con nuevas bonificaciones en la AP-53.
El Gobierno ha recordado que, en algunos casos, estas bonificaciones han sido acordadas con los gobiernos autonómicos, quienes también contribuyen económicamente a estas medidas.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.