24h Asturias.

24h Asturias.

El HUCA aplaude el trabajo de los residentes de Enfermería y Medicina de Atención Primaria al completar su formación.

El HUCA aplaude el trabajo de los residentes de Enfermería y Medicina de Atención Primaria al completar su formación.

OVIEDO, 21 Abr.

La Unidad Docente de Medicina y Enfermería Familiar y Comunitaria se prepara para celebrar un encuentro en el Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA) con el objetivo de reconocer la labor de las 86 personas que están finalizando su residencia en Asturias, de las cuales 59 son médicos de familia y 27 son enfermeros.

En la actualidad, la red sanitaria pública de Asturias está formando a 295 residentes de Atención Familiar y Comunitaria, con una mayoría de 226 mujeres y 69 hombres, de los cuales 240 son profesionales de la medicina y 55 de enfermería, según información proporcionada por el Principado en un comunicado de prensa.

El Encuentro de residentes y jornadas de Atención Primaria, organizado por la unidad docente, tiene como lema este año 'La Comunicación con 5 sentidos' y ya cuenta con la participación de 450 profesionales inscritos.

El acto de inauguración estará a cargo del viceconsejero de Política Sanitaria, Pablo García, el martes 23 a las 16.30 horas en el salón de actos del HUCA, mientras que la clausura correrá a cargo del director gerente del Servicio de Salud (Sespa) el miércoles 24 a las 19.45 horas.

El programa incluirá la conferencia inaugural titulada 'La comunicación cuenta. Te lo cuento, ¿contamos contigo?' a cargo de Carlota Suárez García, comunicadora, escritora e higienista dental en el centro de salud Roces-Montevil en Gijón. También se llevarán a cabo otras dos conferencias, una a cargo del enfermero y coordinador del proyecto educativo Sexualidades, José Vázquez, y otra de Natasha Lee, entrenadora de Telecable Hockey Gijón, con la ponencia 'La práctica conduce a la perfección'.

El evento contará con mesas coloquio en las que los residentes presentarán sus trabajos sobre diferentes temáticas como el consumo de fármacos, la modificación de hábitos de vida, la comunicación para el bienestar emocional, la teledermatología y los procesos finales de vida. Estos trabajos, un total de 19 (6 de enfermería y 13 de medicina), competirán por premios otorgados por las sociedades científicas.

Además, la sección 'Explorando salud' permitirá a los residentes presentar un caso clínico, una revisión bibliográfica o una experiencia, con un total de 25 presentaciones y un premio para el mejor trabajo otorgado por una de las sociedades científicas.

Por último, la Consejería de Salud entregará el III Premio Salvador Tranche a la mejor comunicación en la sección Laboratorio de experiencias, donde los centros docentes expondrán actividades o iniciativas realizadas en equipo.