El Ministerio de Educación planea implementar 843 nuevas plazas en 'escuelinas' autonómicas antes del 2024.
La consejera de Educación, Lydia Espina, ha anunciado durante su comparecencia parlamentaria la puesta en marcha de la red de 'escuelinas' autonómicas para 2024. Se abrirán unos 30 centros de titularidad autonómica y se estima la creación de 843 nuevas plazas de 0 a 3 años. Además, se implantará la gratuidad a partir de septiembre, con una inversión de 31,1 millones y la creación de 141 puestos de empleo.
El Gobierno del Principado aprobará un proyecto de ley para gestionar la nueva red autonómica y dar cobertura legal tanto a las nuevas escuelas como a las ya existentes, que actualmente dependen de los ayuntamientos municipales.
La consejera enfatizó que las 'escuelinas' contribuirán a asentar población, brindar servicio a las familias y mejorar la calidad de la enseñanza. Solicitó el respaldo de los grupos a un presupuesto de 853,6 millones, un incremento del 3,62% en comparación con 2023.
El presupuesto contempla una inversión de 42,7 millones en infraestructuras, un aumento del 56,9% respecto al presupuesto actual. Entre las mejoras previstas se encuentran la finalización de varios institutos y colegios, así como la ampliación de un instituto y la licitación de diferentes proyectos de mejora en instalaciones educativas.
La consejera resaltó la importancia de la inclusión y el bienestar emocional como prioridades de la Consejería. Se destinarán recursos a acciones formativas, prevención del acoso escolar y programas dirigidos al alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo.
En cuanto al personal docente, se implementará un Plan de Evaluación Docente con un presupuesto superior a los 36 millones. También se invertirá en formación del profesorado con una partida dedicada a la competencia digital docente.
La Consejería pretende acreditar a más de 10.000 docentes en los próximos dos años y se destinarán recursos adicionales para contratar una plataforma de pruebas de certificación por libre.
Entre las novedades, destaca el proyecto Educastur Radio para potenciar las emisoras escolares, con formación y materiales específicos para los centros. También se reforzarán las plantillas de especialistas en Pedagogía Terapéutica y en Audición y Lenguaje, así como los orientadores.
La consejera concluyó invitando a respaldar los presupuestos con un voto positivo, destacando que la atención a la diversidad requiere medidas, programas y un adecuado financiamiento.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.