El presidente de la Federación Internacional de Centros Asturianos (FICA), Manuel De Barros, ha resaltado la entrega de la Carabela al cantautor asturiano Pipo Prendes como un reconocimiento a su figura y a su representación de la asturianía. Destacó que Prendes es un magnífico asturiano que promueve y vende la imagen de Asturias.
En el acto de entrega del premio, que se celebró en la Colegiata de San Juan Bautista de Gijón, estuvieron presentes representantes políticos y del tejido económico y social, como la vicepresidenta y consejera de Presidencia, Reto Demográfico, Igualdad y Turismo, Gimena Llamedo.
De Barros señaló que la carabela simboliza el irse y volver, reflejando el deseo de los emigrantes asturianos de regresar a su tierra natal. Hizo hincapié en que los emigrantes asturianos representan el 20% de la población de Asturias y pidió a los partidos políticos que tengan en cuenta su importancia y utilicen su apoyo económico y su capacidad de promoción.
También resaltó que la Federación Internacional de Centros Asturianos está presente en todo el mundo y puede contribuir a promocionar la región. Instó a "vender" Asturias como un lugar con clima, capacidad y talento.
De Barros solicitó al Principado que mantenga la Escuela de Asturianía, que actualmente cuenta con seis promociones de 150 estudiantes de todo el mundo. Además, pidió que se extienda la creación de estas escuelas en otros territorios de España.
En el acto también intervino el presidente de la Autoridad Portuaria de Gijón, Laureano Lourido, quien elogió la figura de Pipo Prendes y resaltó su compromiso con la asturianía. Prendes afirmó que la canción "La Carabela" es un homenaje a los emigrantes y destacó la importancia de reconocer el valor de la música hecha en Asturias.
Llamedo, por su parte, destacó que su primer día de intervención pública en su nuevo cargo sea en este acto y afirmó que es un honor hacerlo con la emigración asturiana. Agradeció el reconocimiento a Begoña Serrano, ex directora general de Emigración, y señaló que Asturias es una tierra de acogida y retorno para emigrantes.