En un impulso destacado por fortalecer los lazos con sus emigrantes, la Consejería de Presidencia, Reto Demográfico, Igualdad y Turismo ha anunciado la entrega de 80 ayudas al retorno en el presente año, con un monto total que asciende a 260.675 euros. Este apoyo ha impactado positivamente a 150 personas, incluyendo tanto a los beneficiarios directos como a sus familiares, una cifra que casi duplica a la del año pasado, cuando 78 personas se beneficiaron de esta iniciativa de apoyo.
Este notable aumento se debe, en parte, a la reciente revisión de las bases reguladoras que rigen estas ayudas, las cuales ahora permiten que los descendientes hasta el tercer grado, es decir, nietos y nietas, puedan acceder a este apoyo. Según ha informado el Gobierno del Principado en un comunicado, se ha facilitado el acceso también al reducir el periodo de permanencia en el extranjero de 10 a 4 años, lo que abre más puertas a un mayor número de solicitantes.
Predominantemente, quienes están regresando a su tierra natal son asturianos, aunque las ayudas además están dirigidas a los nietos de emigrantes que han decidido establecerse en el Principado de Asturias. Este retorno no solo representa un retorno personal, sino también un fuerte vínculo entre generaciones que mantiene viva la cultura y la herencia de la región.
En los últimos días, el Gobierno de Asturias ha aprobado una nueva ronda de ayudas correspondiente a este año, que comprende 24 subvenciones que suman un total de 82.675 euros. Estas ayudas beneficiarán a 37 personas, con una media de edad que se sitúa en los 49 años, reflejando así la diversidad de experiencias y trayectorias vitales de los retornados.
Los beneficiarios de estas ayudas provienen mayoritariamente de países de América, con un enfoque especial en naciones como Venezuela, México y Cuba, pero también hay un notable número de retornados desde Europa, incluyendo Bélgica, Francia y el Reino Unido. La ayuda promedio otorgada se encuentra en torno a los 4.600 euros, un soporte fundamental para quienes se reintegran a su comunidad.
Gimena Llamedo, la vicepresidenta del Principado, ha subrayado la importancia que estas políticas de retorno tienen en la actual agenda del gobierno: "Son una prioridad para este gobierno", afirmó con firmeza. "Lo demostramos con hechos concretos, como la apertura de la Oficina del Retorno y la implementación de una plataforma web destinada a facilitar los trámites de manera telemática. En este momento, Asturias es más que nunca una tierra de acogida para todos aquellos que desean volver a sus raíces", concluyó.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.