24h Asturias.

24h Asturias.

El Principado destina 1,3 millones en 2025 para promover la cría de razas ganaderas autóctonas.

El Principado destina 1,3 millones en 2025 para promover la cría de razas ganaderas autóctonas.

El Gobierno de Asturias ha tomado una decisión significativa que beneficiará tanto al sector ganadero como la salud pública, ya que en 2025 se hará cargo del costo de las vacunas para las enfermedades de declaración obligatoria, una medida que busca asegurar la salud de los rebaños y, por ende, la tranquilidad de los ganaderos.

De acuerdo con la información proporcionada por la Consejería de Medio Rural y Política Agraria, se han presentado datos optimistas en una reciente asamblea de la Asociación Española de Criadores de Ganado Vacuno Selecto de la Raza Asturiana de los Valles (Aseava). Para el próximo año, la administración apoyará con más de 1,3 millones de euros la cría de razas ganaderas autóctonas y la gestión de los libros genealógicos, lo que representa un incremento del 3,5% respecto al año anterior.

Marcelino Marcos, consejero del área, destacó que este aumento en las ayudas es un reflejo del compromiso del Gobierno con los casi cien mil animales que figuran en el censo de razas autóctonas. Este tipo de apoyo es crucial no solo para la supervivencia de estas razas, sino también para la sostenibilidad del entorno rural asturiano.

En el contexto de la nueva Política Agraria Común (PAC), las ayudas directas para el vacuno de carne de raza autóctona también han visto un incremento, subiendo de 93 a cerca de 98 euros por animal. Hasta la fecha, un total de 5.804 ganaderías ya han recibido el 90% de esta subvención, lo que ha supuesto una inversión de 9,7 millones de euros en el sector.

Además, se anunció una nueva línea de apoyo que se implementará para fomentar la recría de ganado bovino registrado en los libros genealógicos, con una asignación de 500.000 euros. Esta medida tiene como objetivo ampliar el censo de la raza asturiana de los Valles, así como mejorar su distribución y calidad genética. Se contempla igualmente compensar los gastos que supone para los ganaderos mantener a sus animales en el registro genealógico.

Aunque no se encuentra en peligro de extinción, la raza asturiana de los Valles también podrá acceder a las ayudas de desarrollo rural de la PAC a partir de 2025. Se restaurará el subsidio de 3,4 millones para la gestión sostenible de pastos, además de más de 2,6 millones destinarán a la ganadería ecológica, ajustando las cuantías según la superficie de las explotaciones.

Por otro lado, se destinará un inversión significativa de 21 millones de euros para apoyar a las explotaciones en zonas con limitaciones naturales o específicas, donde se otorgará un máximo de 5.500 euros por explotación.

En un contexto positivo, el Principado también ha informado que Asturias ha sido declarada zona estacionalmente libre de lengua azul y de enfermedad hemorrágica epizoótica (EHE), gracias al descenso de las temperaturas que ha eliminado a los organismos transmisores. Esto abre nuevas oportunidades para el comercio y el movimiento de ganado, al suspenderse las restricciones anteriores.

La administración asturiana ha reafirmado su compromiso en la lucha contra estas patologías, al considerar la vacunación como una herramienta fundamental de control. Este año, se ha llevado a cabo una campaña masiva de vacunación gratuita contra los serotipos 4 y 8 de la lengua azul, logrando la inmunización de más de 323.000 animales en 14.108 explotaciones.

La campaña de vacunación gratuita continuará en 2025, garantizando la profilaxis para todo el ganado registrado que esté en edad de recibir dosis iniciales o refuerzos, alcanzando así a cerca de 580.000 ejemplares. Sin embargo, es importante tener en cuenta que solo se han confirmado cinco casos de la enfermedad este año, significativamente menos que los 13 casos reportados en los dos últimos meses de 2023, lo cual subraya la efectividad de las medidas adoptadas.

Además, el Gobierno ha trabajado arduamente para reducir la virulencia de la enfermedad hemorrágica epizoótica. Se confirmó que se habían recolectado muestras en 844 explotaciones, lo que demuestra la vigilancia activa del sistema de bioseguridad y el uso de la vacuna, que se comenzó a comercializar en agosto, para mitigar los efectos de esta enfermedad.

A partir de 2025, si se aprueban los presupuestos autonómicos, el Gobierno de Asturias asumirá el costo de las vacunas voluntarias para las enfermedades de declaración obligatoria, incluyendo la EHE, lo que representa un paso crucial hacia el fortalecimiento de la sanidad animal y la protección de los recursos ganaderos.

Además, se mantendrán las líneas de ayudas para cubrir gastos veterinarios, de limpieza y desinsectación, así como compensaciones por pérdidas por enfermedades, asegurando así el bienestar de los ganaderos ante eventualidades sanitarias.