La Consejería de Ordenación del Territorio, Urbanismo, Vivienda y Derechos Sociales tiene previsto llevar a cabo diversas acciones en el ámbito de la vivienda en Asturias. Según el consejero Oviedo Zapico, se construirán 550 nuevas viviendas, se rehabiltiarán 169 inmuebles y se llevará a cabo la rehabilitación integral de otras 250 viviendas del parque público que actualmente están cerradas. Además, se ejercerá el derecho al tanteo y retracto en la compra de viviendas protegidas. Estas medidas forman parte de un presupuesto que asciende a 114,6 millones de euros para el próximo ejercicio, de los cuales 74,2 millones se destinarán a inversiones en vivienda.
El objetivo es aumentar la oferta de viviendas en la región y mejorar las condiciones de las viviendas públicas existentes. Esto se logrará mediante la construcción de nuevas viviendas, la rehabilitación de inmuebles antiguos y la mejora energética de las viviendas. Además, se destinarán recursos al mantenimiento de las viviendas de Vipasa y se ejercerá el derecho de tanteo y retracto en la compra de vivienda protegida. También se llevarán a cabo medidas para mejorar la eficiencia energética de los edificios en los barrios residenciales y para la rehabilitación de fachadas.
El presupuesto también contempla inversiones en otros ámbitos relacionados con la juventud y la memoria democrática. La Dirección General de Juventud dispondrá de 3 millones de euros para el próximo año, lo que supone un aumento respecto al presupuesto actual. Estos recursos se destinarán, entre otras cosas, a dinamizar el tejido asociativo juvenil, promover la participación juvenil a través de las oficinas juveniles y apoyar la cultura y el talento juvenil asturiano. También se destinarán fondos a la inclusión de los jóvenes en el mercado laboral y a la obtención del carné de conducir.
En cuanto a la Dirección de Memoria Democrática, se ha asignado un presupuesto de 586.000 euros, lo que supone un incremento respecto al año anterior. Estos recursos se utilizarán para poner en marcha el Instituto de la Memoria Democrática, llevar a cabo trabajos técnicos, estudios y proyectos de investigación, así como para identificar a las víctimas de la fosa de Parasimón y declarar los Lugares de la Memoria. También se destinarán recursos a la creación de una ley que garantice los derechos y libertades de las personas LGTBI en Asturias, así como a la defensa de los derechos del colectivo y a la atención a las víctimas de la LGTBIfobia.
Finalmente, la Dirección General de Consumo contará con un presupuesto de 1,9 millones de euros, que se destinarán principalmente a la educación y formación para el consumo, el apoyo a actividades municipales en defensa de los derechos de los consumidores, ayudas a asociaciones, estudios e investigación en esta materia, e información y promoción de actividades relacionadas con el consumo. Por otro lado, la Agenda 2030 contará con una partida de 573.600 euros, de los cuales 150.000 se destinarán a la promoción de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en centros educativos.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.