24h Asturias.

24h Asturias.

El Principado invierte 660.000 euros en 66 iniciativas innovadoras de emprendimiento.

El Principado invierte 660.000 euros en 66 iniciativas innovadoras de emprendimiento.

El 23 de diciembre, la capital asturiana de Oviedo se convierte en el centro de atención con el anuncio del Gobierno del Principado de Asturias. La administración regional ha decidido destinar una notable cantidad de 660.000 euros para impulsar el emprendimiento innovador, canalizando esta inversión a través de 66 ayudas que beneficiarán a diversas iniciativas locales. Este lunes, el Boletín Oficial del Principado de Asturias (Bopa) ha hecho pública la relación de proyectos seleccionados que, a lo largo de 21 concejos, recibirán una subvención de 10.000 euros cada uno.

El programa, denominado cheque emprendedor, es una iniciativa impulsada por la Dirección General de Empresas, Pymes y Emprendedores de la Consejería de Ciencia. Su objetivo es estimular la innovación desde los primeros pasos en la creación de nuevas empresas, proporcionando un soporte económico significativo que permita a los emprendedores materializar sus ideas y proyectos.

De acuerdo con lo que señala el Gobierno autonómico, las ayudas están dirigidas a empresas que formalizaron su inscripción entre el 1 de septiembre de 2023 y el 31 de agosto de 2024. La diversidad de sectores que podrán beneficiarse de estas subvenciones es amplia, abarcando desde desarrollos tecnológicos como software de Inteligencia Artificial y consultoría en marketing digital B2B, hasta actividades más tradicionales como el comercio minorista, la hostelería y el turismo.

Los destinatarios de estas ayudas son variados e incluyen a emprendedores y reemprendedores, es decir, aquellos que tienen experiencia previa en gestión económica y desean reiniciar su actividad bajo un nuevo proyecto. También se contempla a los matizados 'relevistas empresariales', quienes asumen la dirección de un negocio en traspaso, asegurando así la continuidad empresarial en sus comunidades.

Para ser considerados elegibles, los solicitantes debían presentar un proyecto empresarial que haya sido supervisado durante al menos dos meses, además de contar con una evaluación positiva de su carácter innovador por parte de un experto externo. En este sentido, los centros de empresas públicos del Principado, como la Ciudad Industrial del Valle del Nalón (Valnalón) y el Centro Europeo de Empresas e Innovación (CEEI), han jugado un papel fundamental al calificar los proyectos seleccionados, proporcionando un sólido respaldo a las iniciativas emprendedoras.

El seguimiento y la monitorización de los proyectos han estado bajo la responsabilidad de varias entidades. Gijón Impulsa ha sido la encargada de supervisar 23 iniciativas, mientras que la Cámara de Comercio de Oviedo ha trabajado con 19 proyectos. Otras instituciones como la Curtidora y Valnalón han apoyado con ocho proyectos cada una, y el Centro de Empresas de Novales (El Franco) junto con Sodeco han supervisado tres, y el CEEI ha estado involucrado con dos, completando así la red de apoyo a los emprendedores subvencionados.