24h Asturias.

24h Asturias.

El Principado reconoce el azabache como patrimonio cultural inmaterial.

El Principado reconoce el azabache como patrimonio cultural inmaterial.

OVIEDO, 27 de diciembre. El Gobierno de Asturias ha dado un paso significativo en la protección de su patrimonio cultural al aprobar este viernes un decreto que declara la cultura del azabache como un bien de interés cultural (BIC) de carácter inmaterial. Este reconocimiento subraya la importancia del azabache en la identidad social y cultural de la región, una apreciación que ha transcendido a lo largo de la historia y que se manifiesta en su singular belleza, su brillo y su durabilidad, además de las propiedades que se le atribuyen.

El proceso para conseguir esta declaración comenzó formalmente el 11 de enero de 2023, cuando la Consejería de Cultura, Política Llingüística y Deporte emitió una resolución al respecto. Durante el desarrollo del expediente, se recibieron informes favorables del Real Instituto de Estudios Asturianos (Ridea) y de la Universidad de Oviedo. Además, el pleno del Consejo del Patrimonio Cultural, el principal órgano asesor del Principado en materia de patrimonio, manifestó su apoyo a la declaración el pasado 18 de diciembre.

Asturias es conocida por sus yacimientos de azabache de calidad excepcional, que han estado en explotación desde épocas antiguas. Esta riqueza natural no solo ha propiciado una larga tradición minera, sino que también ha permitido el desarrollo de una rica cultura artesanal en torno a este mineral único. La creencia en sus propiedades protectoras ha generado una notable demanda por piezas artesanales que, aunque tradicionalmente se comercializaban en la región, han alcanzado mercados internacionales, ya sea en forma de amuletos o como joyas elaboradas.

La historia y la tradición del azabache están íntimamente ligadas a una región específica de Asturias: Les Mariñes de Villaviciosa y sus alrededores. Este territorio ha albergado hasta hace poco una vibrante cultura minera, y aún en la actualidad se concentra en esta área el mayor número de talleres artesanales que continúan trabajando con este material tan característico.

En una línea paralela, el Gobierno también ha decidido destinar 1.260.000 euros en subvenciones a las entidades locales para el impulso del proyecto "Padrón online". Estos fondos provienen del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, y están destinados a la contratación de servicios que posibiliten la actualización y depuración de las bases de datos catastrales y de los censos padronales en los municipios.

Con este esfuerzo, se busca ofrecer a los municipios una herramienta para actualizar el censo de viviendas y mejorar los registros de calles y edificaciones. Esta inversión es un paso hacia una administración local más eficiente y adaptada a las necesidades actuales de la ciudadanía.

Por otro lado, se ha aprobado la asignación de 1.095.723 euros para incrementar las ayudas destinadas a las empresas que busquen renovar sus vehículos de transporte de pasajeros y mercancías. Estos fondos, que provienen del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, se sumarían a los del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, lo que eleva la partida total a 9.527.438 euros.

Este paquete de ayudas está diseñado para modernizar el parque de vehículos pesados en la región, con el objetivo de aumentar la competitividad empresarial y facilitar la adopción de nuevas tecnologías de propulsión con cero emisiones. Así, se busca no solo mejorar la eficiencia en el sector del transporte, sino también reducir la dependencia de combustibles fósiles y avanzar hacia un modelo de desarrollo más sostenible.

La convocatoria de ayudas incluye iniciativas específicas destinadas a fomentar el transporte intermodal, así como a facilitar el desguace de vehículos antiguos y su reemplazo por alternativas más sostenibles y con menores emisiones. Este enfoque integral apunta a una transformación más amplia del sector del transporte en Asturias, alineada con los desafíos ambientales actuales.