El Principado respalda las excavaciones en el yacimiento de 'Lucus Asturum', en Llanera

El Principado respalda las excavaciones en el yacimiento de 'Lucus Asturum', en Llanera

El Principado de Asturias está impulsando las excavaciones en el yacimiento de 'Lucus Asturum' en Llanera, después de iniciar los trámites para su declaración como bien de interés cultural (BIC). Según una nota de prensa del Gobierno asturiano, los estudios arqueológicos realizados en la zona desde 2015 han revelado la existencia de un gran espacio termal y una vivienda con varias habitaciones distribuidas alrededor de un patio con un pozo.

Este martes, la viceconsejera de Cultura, Política Llingüística y Deportes del Principado, Vanessa Gutiérrez, visitó el yacimiento junto con el alcalde del concejo, Gerardo Sanz, el director general de Cultura y Patrimonio, Pablo León, y la responsable de los trabajos arqueológicos, Esperanza Martín.

El Gobierno de Asturias considera que esta investigación es crucial para profundizar en el pasado romano de la región, y ha asignado una subvención de 10.000 euros en los presupuestos de 2023. Además, se ha otorgado a la responsable de la excavación una ayuda de 5.280 euros para el análisis arqueométrico de los materiales encontrados en el yacimiento.

Además de la tramitación del BIC para el yacimiento, Cultura también está trabajando en la declaración de una zona de protección con un perímetro de 1.980 metros, que incluye 24 parcelas catastrales donde se han encontrado restos arqueológicos.

Según el Gobierno asturiano, la fertilidad arqueológica de la zona de Llanera donde se encuentra 'Lucus Asturum' se conoce desde hace siglos. La presencia romana en la ería de La Castañera se remonta al siglo I después de Cristo y se extiende hasta el IV en el área de prao Lugo y hasta finales del V e inicios del VI en el área de la rectoral.

El nombre 'Lucus Asturum' se menciona por primera vez en el siglo II después de Cristo y se refiere a un núcleo de población que arqueológicamente se ha identificado como un vicus viarii, asociado a una red viaria, y una mansio itineraria mencionada en el Ravennate. Se cree que esta mansio se ubicaba en el lugar donde se encontraba la antigua iglesia parroquial de Santa María.

Categoría

Asturias