La viceconsejera de Derechos Ciudadanos, Beatriz González, mostró su compromiso este viernes con los familiares de las víctimas de la represión franquista, específicamente con la exhumación de la fosa común de Bañugues (Gozón). El objetivo es localizar e identificar los cuerpos de Les Candases, ocho mujeres que fueron represaliadas por las tropas franquistas en junio de 1938.
Hasta ahora, solo se ha logrado identificar a una de las mujeres, Daría González, cuyos restos fueron entregados a su familia en 2017. Sin embargo, estos trabajos se paralizaron posteriormente. El Gobierno asturiano ha informado que se retomarán los trabajos para dar continuidad a esta labor.
Beatriz González señaló que este compromiso surge del convencimiento de la Consejería de Ordenación, Urbanismo, Vivienda y Derechos Ciudadanos de saldar la deuda histórica de las administraciones públicas con las víctimas del franquismo. Para ello, se ha asignado un presupuesto de 586.000 euros para las políticas de memoria democrática en 2024, más del doble de lo consignado en el ejercicio anterior.
La viceconsejera resaltó el esfuerzo y la determinación de las familias de Les Candases, que han luchado durante años para recuperar los cuerpos de estas mujeres y también para preservar la memoria de lo ocurrido. Su objetivo es honrar la verdad y la justicia, reparar el daño y garantizar que estos hechos no se repitan.
Beatriz González explicó que el 2 de junio de 1938, cuando la guerra ya había terminado en Asturias, ocho mujeres fueron torturadas, violadas y arrojadas al mar Cantábrico desde el cabo Peñes. Sus cuerpos fueron encontrados días después en la costa de Bañugues y fueron enterrados en una fosa común en el cementerio local.
Por último, la viceconsejera destacó la importancia de la coordinación entre su departamento y los ayuntamientos de Gozón y Carreño para que estos trabajos puedan llevarse a cabo y se haga justicia en la exhumación de las víctimas.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.