El PSOE aboga por una mayor progresividad fiscal en el IBI y fortalecer la transición ecológica

El PSOE aboga por una mayor progresividad fiscal en el IBI y fortalecer la transición ecológica

El Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Oviedo ha presentado 36 enmiendas parciales a la propuesta de modificación de las Ordenanzas Fiscales para el año 2024. Los concejales Juan Álvarez y Javier Ballina han detallado estas enmiendas en una rueda de prensa, en la que han destacado la necesidad de una mayor progresividad fiscal en el IBI y la promoción de la transición ecológica.

Ballina ha comenzado analizando la situación presupuestaria y económica del Ayuntamiento de Oviedo, la cual considera "preocupante". Según ha indicado, la cuenta general de 2022 revela que Oviedo aún tiene pendiente recaudar casi 15 millones de euros, de los cuales más de cinco millones son de dudoso cobro. Además, ha señalado que la ejecución de inversiones ha sido muy baja, solo del 18%, y el superávit es mínimo, de 1,1 millones. Estos datos limitan las posibilidades de aplicar bonificaciones significativas.

En este contexto, Ballina ha calificado la propuesta del Partido Popular como "continuista" y ha lamentado su falta de ambición, así como el modelo de ciudad que plantea, privilegiando a ciertos sectores.

El concejal socialista ha rechazado la rebaja del tipo de IBI diferenciado propuesta por el equipo de gobierno, que pasaría del 1% al 0,94%, ya que considera que solo beneficia a los grandes tenedores y no a la ciudadanía en general y las clases populares. Según Ballina, esta rebaja implicaría una pérdida de recaudación de alrededor de medio millón de euros, un esfuerzo considerable para favorecer a unos pocos contribuyentes en comparación con el mencionado superávit.

El PSOE propone un modelo fiscal diferente, que busca avanzar hacia una mayor progresividad a lo largo del mandato. Para ello, proponen implementar diferentes tipos de gravamen en función del tramo del valor catastral. Además, reclaman mayores incentivos fiscales para la instalación y captación de centros de investigación, proponiendo una bonificación del 95% en el ICIO (Impuesto de Construcciones Instalaciones y Obras) para estos equipamientos.

Según los socialistas, la propuesta de ordenanzas fiscales del equipo de gobierno obstaculiza los esfuerzos realizados en materia de transición ecológica. El concejal Juan Álvarez ha expresado su preocupación por la reducción del plazo durante el cual las comunidades de vecinos que instalen paneles solares podrán beneficiarse de una rebaja del 50% en la cuota del IBI. Considera que esta medida frenará la implantación de instalaciones que contribuyen a reducir el consumo de combustibles fósiles.

Álvarez también ha criticado la bonificación vigente hasta ahora, ya que las empresas ofrecían a las comunidades las instalaciones que se financiaban únicamente con la rebaja del IBI, en lugar de las más eficientes para el ahorro energético. Por tanto, los socialistas proponen mantener los cinco años de bonificación y priorizar las instalaciones que generen un mayor ahorro de energía.

Otras enmiendas presentadas por el Grupo Municipal Socialista se centran en vincular las bonificaciones existentes en tasas e impuestos para determinados colectivos, como las familias numerosas, a niveles de renta de 7.500 euros anuales por miembro de la unidad.

Tags

Categoría

Asturias