24h Asturias.

24h Asturias.

El PSOE denuncia recortes en Cooperación al Desarrollo que excluyen seis proyectos por falta de fondos.

El PSOE denuncia recortes en Cooperación al Desarrollo que excluyen seis proyectos por falta de fondos.

En un contundente anuncio realizado este jueves, Marisa Ponga, concejala del Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Oviedo, ha alzado la voz contra los drásticos recortes en la partida de Cooperación al Desarrollo que ha implementado el actual Equipo de Gobierno. Para el año 2024, seis proyectos se quedarán sin financiación debido a la falta de presupuesto, lo que ha generado una reacción inmediata por parte de la edil.

Durante una rueda de prensa, Ponga ha señalado que con un verdadero compromiso y dedicación por parte del Equipo de Gobierno, estos proyectos podrían haber sido financiados. Según sus declaraciones, la partida de Cooperación al Desarrollo se ha reducido a tan solo 350.000 euros, una notable disminución en comparación con los 735.000 euros asignados en el año 2019.

La concejala considera que esta falta de compromiso no solo pone en riesgo los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), sino que también deteriora la imagen de Oviedo, un municipio que ha sido históricamente solidario. Ponga enfatizó que esta área ha sido sostenida incluso por gobiernos municipales del PP, quienes durante mucho tiempo han tenido el control de la administración local.

Desde la llegada de Canteli a la alcaldía, Ponga ha criticado que la cooperación se ha convertido en una moratoria, algo incómodo que se intenta recortar siempre que sea posible. Esta tendencia alarmante ha suscitado preocupaciones sobre el futuro de las iniciativas de solidaridad internacional que han caracterizado a la ciudad.

En su intervención, la edil socialista también reveló que el miércoles tuvo lugar una reunión del organismo encargado de regular las subvenciones para las entidades que llevan a cabo proyectos de cooperación al desarrollo. En esta sesión se aprobó, en cambio, la financiación para 16 proyectos en países como El Salvador, Guatemala, India, Brasil y Honduras, pero se dejaron fuera otros seis proyectos orientados a Benín, Venezuela, Marruecos, Costa de Marfil, Nicaragua y la República Democrática del Congo. Estos proyectos se enfocaban en la mejora de escuelas, acceso a la educación, integración social de niños, redes de apoyo familiar para adolescentes y fortalecimiento de la atención primaria.

Como respuesta a la insuficiencia de crédito que ha llevado a la exclusión de estos proyectos, el PSOE decidió votar en contra de la resolución de subvenciones. Ponga justificó esta decisión al señalar que era una medida necesaria para manifestar su rechazo a los recortes: "No hubo más remedio", aseguró, añadiendo que su voto negativo no pone en tela de juicio los proyectos que sí han recibido financiación, sino que es un mensaje claro de que "basta ya" de recortes que atentan contra la solidaridad.

Además, en la misma conferencia, el portavoz socialista, Carlos Fernández Llaneza, tomó la palabra para criticar la estrategia del Equipo de Gobierno liderado por Canteli, indicando que desde su llegada al poder, han recortado en múltiples áreas importantes como el programa Oviedo Trabaja, el sector cultural y los horarios de las piscinas municipales. Según Llaneza, estos recortes limitan la capacidad para implementar políticas esenciales que beneficien a la comunidad.