24h Asturias.

24h Asturias.

El Teléfono de la Esperanza atendió a más de 4.000 personas en Asturias en seis meses.

El Teléfono de la Esperanza atendió a más de 4.000 personas en Asturias en seis meses.

El Teléfono de la Esperanza ha recibido más de 4.000 solicitudes de ayuda en el primer semestre del año en el Principado de Asturias. Las cifras muestran que 358 de ellas estaban relacionadas con la soledad y la incomunicación, mientras que en 141 casos existía un riesgo de conducta suicida. A nivel nacional, se han registrado un total de 91.108 peticiones de ayuda, con 10.273 (11%) relacionadas con la soledad y más de 3.000 con pensamientos suicidas, crisis suicidas o intentos de suicidio en curso.

Con estos preocupantes datos, el Teléfono de la Esperanza ha lanzado la campaña 'ConectaTE a la vida' en conmemoración del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, que tendrá lugar el próximo 10 de septiembre. La iniciativa tiene como objetivo principal combatir la soledad y el aislamiento, promoviendo la importancia de mantenerse conectados.

Tanto organizaciones como individuos podrán unirse a la campaña compartiendo en redes sociales una imagen con el hashtag '#conectaTEalavida' y mencionando a un amigo/a, instándolo a formar parte de esta cadena de apoyo.

Entre las personalidades que se han sumado a esta causa se encuentran la cantante Rozalén, la deportista Ruth Beitia, los humoristas Mara Jiménez y David Puerto, el presentador Miguel Aguilera y el psicólogo David Bodhi, entre otros. El artista asturiano Neto también ha colaborado diseñando el cartel de la campaña de este año.

'ConectaTE a la vida' llevará su mensaje a las calles de Asturias mediante mesas redondas que se realizarán el 10 de septiembre en la Plaza de la Escandalera (Oviedo) y la Calle Corrida (Gijón). En estos espacios, las personas podrán responder de forma anónima a la pregunta '¿Qué TE conecta a la vida?' y leer las respuestas de otros participantes.

Según el presidente del Teléfono de la Esperanza, Miguel Ángel Terrero, esta iniciativa es una invitación a salir del aislamiento y ayudar a otros a hacer lo mismo, conectándose con algo significativo, ya sea un amigo, un familiar o una serie de televisión favorita. Por su parte, la vicepresidenta de la asociación y psicóloga clínica, Magdalena Pérez Trenado, destaca la importancia de fomentar la participación social y la conectividad como factores protectores frente a la soledad y el riesgo de suicidio.