24h Asturias.

24h Asturias.

El TSJ de Madrid avala el nombre 'ría del Eo' para el estuario entre Asturias y Galicia.

El TSJ de Madrid avala el nombre 'ría del Eo' para el estuario entre Asturias y Galicia.

OVIEDO, 30 de diciembre. En un importante fallo, el Tribunal Superior de Justicia de Madrid ha reafirmado la validez y el uso compartido de los topónimos 'ría del Eo' y 'ría de Ribadeo', ambos reconocidos como oficialmente equivalentes para designar el estuario que marca la frontera entre Asturias y Galicia.

En un comunicado oficial, el Gobierno del Principado de Asturias destacó que esta decisión judicial “refuerza” la postura defendida por la Consejería de Cultura, Política Llingüística y Deporte. Este organismo ha argumentado a favor de la coexistencia de ambas denominaciones, apoyándose en una rica base histórica y cultural que subraya la importancia de reconocer y respetar la diversidad lingüística de la región.

La decisión del tribunal se produce tras la desestimación de un recurso contencioso-administrativo presentado contra las resoluciones del Instituto Geográfico Nacional (IGN), que ya habían ratificado la coexistencia de los dos nombres del estuario en igualdad de condiciones. Esta acción judicial ha revalidado la legalidad de dichos pronunciamientos, consolidando una vez más la pluralidad en la nomenclatura de esta importante zona geográfica.

Es relevante mencionar que la Xunta de Galicia fue la que interpuso el recurso rechazado por el principal órgano judicial de la Comunidad de Madrid. Este caso se suma a otros procesos que han sido promovidos por el Ayuntamiento de Ribadeo y la Diputación Provincial de Lugo, que también han tenido resultados desfavorables hasta la fecha. Sin embargo, aún existe la posibilidad de presentar un recurso de casación en el futuro.

Desde la perspectiva del Gobierno del Principado, esta sentencia reciente subraya los argumentos históricos, culturales y administrativos que han fundamentado la defensa del topónimo 'ría del Eo'. En este sentido, se destaca la profunda conexión que existe entre la comunidad y el reconocimiento del uso tradicional de este término, que se encuentra profundamente arraigado en la identidad local.