24h Asturias.

24h Asturias.

Equipo GREIM de Navacerrada y Jaca se une a la búsqueda del montañero extraviado en Picos de Europa.

Equipo GREIM de Navacerrada y Jaca se une a la búsqueda del montañero extraviado en Picos de Europa.

En un desarrollo inquietante, la Guardia Civil ha intensificado sus esfuerzos en la búsqueda de un joven montañero leonés de 23 años que ha estado desaparecido en los Picos de Europa durante los últimos cuatro días. Este viernes, se incorporarán a las labores de rescate efectivos del Grupo de Rescate Especial de Intervención en Montaña (GREIM) de Navacerrada y Jaca, una acción que pone de manifiesto la gravedad de la situación.

El teniente Pablo Villabrille, jefe del Área de Montaña de la Guardia Civil en Cangas de Onís, proporcionó detalles sobre la operación en una conferencia de prensa que tuvo lugar en la localidad asturiana. Villabrille subrayó la importancia de la movilización de recursos, señalando que actualmente participan en las operaciones 11 efectivos del GREIM originarios de Cantabria, Asturias, Galicia y León, y pronto se sumarán 20 más de las mencionadas unidades de montaña en Madrid y Huesca.

Durante su intervención, el teniente explicó que, según las últimas informaciones, el montañero fue visto por última vez el lunes en la zona del macizo de Andara, momento en el cual se puso en contacto con su hermano desde el refugio del Casetón de Andara. Su hermano, sin embargo, denunció su desaparición al 112 dos días después, tras no recibir noticias de él, lo que desató el operativo de búsqueda.

Con base en la comunicación del joven, los equipos de rescate han centrado sus esfuerzos en el área del refugio de Urriellu, en la vertiente asturiana de los Picos de Europa, así como en rastrear las rutas que podría haber tomado desde allí. Villabrille ha añadido que la falta de una ruta o ubicación específica aumenta la complejidad de la operación, ya que implica un área de búsqueda considerablemente amplia y técnicamente desafiante.

El teniente de la Guardia Civil ha expresado preocupación por la extremada extensión del territorio que hay que cubrir. A pesar de la movilización de numerosos efectivos terrestres, además de la asistencia de helicópteros y drones, ha indicado que no es probable que se obtengan novedades relevantes durante la jornada del viernes.

Al profundizar sobre la preparación del joven montañero para su aventura invernal en solitario entre Bejes y Covadonga, Villabrille advirtió que para atravesar terrenos nevados y helados, como los del macizo de Andara, es esencial contar con equipo adecuado, incluyendo piolet, crampones y casco, y saber utilizarlos correctamente. Sin embargo, se infiere que el joven no llevó consigo este equipamiento de protección indispensable para la ruta.

El teniente mencionó que, considerando las condiciones adversas del terreno, es posible que el montañero intentara descender hacia áreas con nieve más blanda. A pesar de su juventud, parecía tener un nivel y experiencia adecuada para rutas de montaña, lo que eleva aún más la inquietud por su bienestar en medio de esta difícil situación.

Villabrille también contempló las múltiples causas que podrían haber desencadenado la desaparición del joven, que van desde la presencia de una densa niebla hasta una posible desorientación o agotamiento físico, lo que podría haber llevado al montañero a alterar su ruta original. Esta evaluación resalta la complejidad de la montaña y los múltiples riesgos a los que se enfrentan aquellos que buscan aventurarse en sus senderos en invierno.