24h Asturias.

24h Asturias.

Ganaderos reclaman regulación de osos por supuesta sobrepoblación y piden que dejen de ser especie protegida

Ganaderos reclaman regulación de osos por supuesta sobrepoblación y piden que dejen de ser especie protegida

En Oviedo, el Secretario de Unión Rural Asturiana, URA, Borja Fernández, junto a ganaderos y productores de miel, ha manifestado su preocupación por la proliferación de la fauna salvaje, especialmente el oso, en la zona. Aseguran que la población de osos en Asturias no está en peligro de extinción y es necesario controlar su número de forma inmediata.

Los ataques de lobos y osos han llevado a los ganaderos a considerar tomar medidas en legítima defensa, ya que se sienten desprotegidos ante la situación. Fernández ha hecho hincapié en la necesidad de trasladar ejemplares a otras zonas o esterilizarlos para evitar conflictos.

Los ganaderos han denunciado la falta de respuesta por parte de la administración a sus quejas y demandas. Luis Pérez, productor de miel, ha destacado la importancia de llevar a cabo un control de la población de osos para evitar mayores daños a la ganadería y a la población en general.

En la zona de Morcín, los ganaderos han alertado que los osos causan más estragos que los lobos, llegando a matar animales diariamente sin dejar rastro. Esta situación ha generado preocupación entre los afectados, quienes exigen medidas urgentes para controlar la sobrepoblación de osos.

Además de los problemas con la fauna salvaje, los ganaderos se quejan de los turistas y visitantes que invaden la zona del Monsacro, causando molestias y dificultades en su trabajo diario. Solicitan una regulación más estricta de las normas de visitantes y el cumplimiento de las mismas para evitar conflictos y garantizar la seguridad en la zona.