24h Asturias.

24h Asturias.

La conquista romana de Asturias

Introducción

La historia de Asturias durante la época de la conquista romana es un período fascinante que marca el inicio de la romanización de esta región del norte de la Península Ibérica. La llegada de las legiones romanas trajo consigo cambios profundos en la estructura social, política y cultural de Asturias, que hasta entonces había estado dominada por pueblos indígenas de origen celta.

El inicio de la conquista romana

La conquista romana de Asturias comenzó en el siglo I a.C., cuando el general Publio Carisio condujo a las legiones romanas a través de los Montes Cantábricos para someter a las tribus astures que habitaban la región. Durante varias décadas, los romanos lucharon contra la resistencia de los astures, que defendieron su territorio con gran valentía y determinación.

La resistencia de los astures

Los astures eran un pueblo belicoso y orgulloso que no estaba dispuesto a aceptar la dominación romana sin ofrecer resistencia. Liderados por caudillos como Carísio o Armando, los astures libraron numerosas batallas contra las legiones romanas, infligiendo importantes derrotas a los invasores en varias ocasiones.

La romanización de Asturias

A pesar de la férrea resistencia de los astures, los romanos lograron finalmente imponer su dominio sobre la región. La romanización de Asturias trajo consigo importantes cambios en la organización política y social de la región, así como en su economía y cultura. Las ciudades romanas, como Gijón o Llanes, se convirtieron en centros de actividad comercial y administrativa, mientras que las antiguas fortificaciones astures fueron reemplazadas por villas romanas.

La vida bajo el dominio romano

Una vez sometida, Asturias pasó a formar parte del Imperio Romano, y sus habitantes se vieron obligados a adaptarse a las costumbres y leyes romanas. Se establecieron nuevas infraestructuras, como calzadas y acueductos, que facilitaron la comunicación y el comercio en la región. Además, se introdujeron cultivos y técnicas agrícolas romanas, que mejoraron la productividad de la tierra.

La influencia de la cultura romana

La presencia romana en Asturias también tuvo un profundo impacto en la cultura y la religión de la región. Se construyeron templos y teatros al estilo romano, y se introdujeron nuevas divinidades en el panteón religioso asturiano. Además, se adoptaron el latín y el derecho romano como lenguaje y sistema legal en la región.

El legado de la conquista romana

A pesar de haber sido conquistada por los romanos, Asturias conservó en gran medida su identidad y sus tradiciones. La resistencia de los astures ante la invasión romana se convirtió en un símbolo de orgullo y valentía para las generaciones posteriores, y la cultura asturiana sigue manteniendo rasgos distintivos que la diferencian de la cultura romana.

Conclusiones

En conclusión, la conquista romana de Asturias marcó un punto de inflexión en la historia de la región, introduciendo nuevos elementos en su sociedad y su cultura. Aunque la romanización trajo consigo cambios significativos, Asturias logró preservar su identidad y sus valores tradicionales, lo que la convierte en un ejemplo único de la influencia romana en la Península Ibérica.