24h Asturias.

24h Asturias.

Investigadores de la Universidad de Oviedo descubren causas de lesiones inguinales en atletas.

Investigadores de la Universidad de Oviedo descubren causas de lesiones inguinales en atletas.

OVIEDO, 8 de enero. Un reciente estudio elaborado por la Universidad de Oviedo ha puesto en evidencia los factores que pueden predisponer a los deportistas a sufrir lesiones en la zona inguinal. La investigación destaca que estas lesiones son de las más comunes asociadas a la práctica deportiva, especialmente en disciplinas de equipo que requieren frecuentes cambios de dirección, como el fútbol y el hockey.

El trabajo de investigación, liderado por el Grupo de Investigación Asturiano en Rendimiento, Readaptación, Entrenamiento y Salud (AstuRES), se enmarca dentro de un esfuerzo por implementar estrategias efectivas para prevenir lesiones, lo que podría resultar en una reducción significativa de costos relacionados y, sobre todo, en una mejora de la calidad de vida de los deportistas. Este estudio ha sido recientemente publicado en el British Journal of Sports Medicine, una de las revistas más prestigiosas en el ámbito del deporte y la salud.

Los investigadores asturianos han centrado su atención en aquellos factores modificables que pueden desencadenar lesiones, como la fuerza muscular. En este sentido, una intervención oportuna en este aspecto podría eliminar la predisposición a lesiones, permitiendo así mantener la integridad física de los deportistas.

A pesar de que varios estudios anteriores han abordado el impacto de la fuerza muscular en el riesgo de lesiones, hasta ahora los resultados obtenidos habían sido variados y a menudo contradictorios. Sin embargo, la investigación de la Universidad de Oviedo ha logrado proporcionar una visión más clara sobre este importante factor de riesgo.

Después de una meticulosa revisión de 3100 artículos científicos, los investigadores seleccionaron 13 estudios pertinentes para su análisis, que involucraron un total de 1516 deportistas. Desde una perspectiva prospectiva, el equipo examinó la fuerza de los músculos aductores y abductores de la cadera previo a la temporada, para posteriormente identificar a aquellos que sufrieron lesiones y comparar sus niveles de fuerza con los de los jugadores que se mantuvieron sanos durante el seguimiento.

Hugo Olmedillas, profesor del Departamento de Biología Funcional de la universidad, señala que “el principal hallazgo de nuestra investigación es que hemos descubierto que los deportistas que sufrieron lesiones presentaban una fuerza significativamente menor en sus músculos aductores al inicio de las temporadas, en comparación con aquellos que permanecieron libres de lesiones a lo largo del seguimiento.”

Este grupo de investigación, que también es responsable de otro estudio reconocido en el Journal of Sports Sciences, recibió el tercer puesto en los XXV Premios Nacionales de Medicina del Deporte por su trabajo en el que se implementó una intervención diseñada para prevenir lesiones inguinales en jugadores de hockey sobre patines. Este deporte es de gran relevancia en la región, dado el notable desempeño de los equipos asturianos, y las lesiones inguinales son las más prevalentes en esta práctica. Marcos Quintana Cepedal, primer autor de ambos estudios, aclara que “la implementación de un protocolo específico, que consta de solo cinco minutos de entrenamiento dos veces a la semana enfocado en esta musculatura, puede reducir el número de lesiones en un 20%.”

El Grupo de Investigación Asturiano en Rendimiento, Readaptación, Entrenamiento y Salud (AstuRES), que ha liderado ambas investigaciones, se dedica a analizar y prevenir lesiones deportivas, subrayando la importancia de cuidar la salud de los atletas para optimizar su rendimiento en los equipos de élite asturianos.