ISE Energía desarrollará en Asturias la mayor planta de autoconsumo de España para Asturiana de Zinc.
OVIEDO, 19 de noviembre. En un paso significativo hacia la sostenibilidad energética, ISE Energía, firma especializada en autoconsumo del Grupo Gransolar, ha alcanzado un acuerdo con Asturiana de Zinc, una entidad del Grupo Glencore, para desarrollar lo que será la mayor planta fotovoltaica de autoconsumo en España, con una impresionante capacidad de 28,72 MW. Esta innovadora instalación se ubicará en las antiguas balsas de residuos de la fábrica situada en San Juan de Nieva, específicamente en la zona de El Espartal, en la hermosa región asturiana.
Según comunicados hechos públicos por ISE Energía, el ambicioso proyecto abarcará una superficie de 20 hectáreas, un espacio equiparable a 25 campos de fútbol. De esta manera, se da un nuevo uso a terrenos que previamente estaban en desuso, transformándolos en un referente de producción de energía limpia y sostenible. Este lugar se distingue por sus fuertes vientos provenientes del nordeste, que pueden alcanzar velocidades de hasta 140 km/h, lo que podría favorecer la eficiencia energética del proyecto.
La empresa ha enfatizado que las características ambientales y del terreno juegan un papel fundamental en el diseño y la estructura de la planta fotovoltaica. Se anticipa que la instalación será capaz de generar alrededor de 32.600 MWh al año, lo que equivaldría al consumo energético de aproximadamente 3.200 hogares. De igual forma, se estima que esta iniciativa contribuirá a la reducción de las emisiones de dióxido de carbono en cerca de 6.000 toneladas anuales, un avance significativo en la lucha contra el cambio climático.
David Fernández, director de ISE Energía, destacó la importancia de este proyecto, afirmando: “Nos enfrentamos a un nuevo desafío junto a Asturiana de Zinc, con la creación de la mayor planta de autoconsumo hasta ahora en nuestro país. Consideramos que el cambio climático y la transición energética son retos globales que necesitan respuestas a gran escala. Queremos dejar claro que es posible desarrollar proyectos de esta magnitud y resaltar el impacto positivo que conllevan”.
Por su parte, Asturiana de Zinc ha comentado que lleva años implementando iniciativas sostenibles, como esta planta fotovoltaica, con el objetivo de lograr una reducción significativa de las emisiones de CO2. Desde la empresa añadieron que la construcción de esta planta complementará acciones ya en marcha, como los contratos de compra de energía verde que se han estado firmando desde 2019, así como la futura instalación de recuperación de calor, que se prevé produzca alrededor de 33.000 MWh al año, lo que también contribuirá a disminuir en unas 6.000 toneladas la huella de carbono de la fábrica.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.